Aranceles que Trump podría aplicar a España: Un análisis y sus repercusiones

0
144

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su retórica proteccionista al anunciar su intención de imponer aranceles a los productos importados desde la Unión Europea (UE), lo que afectaría también a España. Durante una rueda de prensa desde el Despacho Oval, Trump subrayó su compromiso con medidas económicas que busca, según él, corregir un “desequilibrio comercial”, aunque no detalló cuáles bienes se verían afectados ni el calendario de implementación.

Al ser consultado sobre estas medidas, Trump respondió de manera directa: “¿Quiere la respuesta sincera o una respuesta política? Definitivamente. La Unión Europea nos ha tratado de manera terrible.” Sus comentarios reflejan un alineamiento con su retórica habitual, en la que critica las políticas comerciales de Europa, que considera restrictivas y desfavorables para los intereses estadounidenses.

Los productos españoles que podrían verse más perjudicados incluyen, entre otros, el petróleo refinado, el aceite de oliva puro, medicamentos envasados, cerámica sin esmaltar, transformadores eléctricos, y varios productos relacionados con la salud y el vino. Sin embargo, se resalta que estas amenazas de aranceles aún no son definitivas y podrían estar sujetas a futuras negociaciones entre EE.UU. y la UE.

Trump argumenta que la UE impone barreras a la importación de bienes estadounidenses, lo que, a su juicio, contribuye al déficit comercial de su país. “Ellos no aceptan nuestros coches, no aceptan nuestros productos agrícolas; básicamente no aceptan casi nada. Tenemos un déficit comercial enorme y vamos a equilibrar la balanza,” afirmó.

Este enfoque no es nuevo; Trump ya había implementado aranceles del 25 % al acero y del 10 % al aluminio durante su mandato, lo cual tensó las relaciones entre EE.UU. y la UE. Las estadísticas recientes de la Comisión Europea evidencian que en 2023, la UE exportó productos a EE.UU. por un valor de 502.000 millones de euros, superando con creces las importaciones estadounidenses, que sumaron 340.000 millones de euros.

Además, la Casa Blanca ha dado a conocer nuevas medidas contra México, Canadá y China. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, anunció aranceles del 25 % a México y Canadá, y del 10 % a las importaciones chinas, afirmando que estas decisiones están relacionadas con el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada. Aunque Trump había mencionado la posibilidad de excepciones para el petróleo de México y Canadá, no se hizo oficial ninguna confirmación al respecto.

El clima de inestabilidad comercial y aumentos potenciales en los aranceles podrían tener repercusiones significativas en la economía global, especialmente para aquellos países que, como España, dependen en gran medida de sus exportaciones al mercado estadounidense. Las medidas propuestas por Trump marcan un paso más en su agenda de protección de la industria nacional y subrayan la fractura en las relaciones comerciales internacionales.