En un contexto donde la inclusión y la igualdad se han vuelto imperativos sociales, ha surgido la Fundación Claudia Tecglen con el compromiso de transformar vidas y derribar estigmas. Su presentación oficial tuvo lugar en la sede de la Fundación FIDE en Madrid, y reunió a más de un centenar de profesionales y líderes de diversos sectores, todos unidos en la misión de empoderar a las personas con discapacidad y fomentar una sociedad más inclusiva.
El acto contó con la participación de personalidades como el Dr. Juan Abarca, presidente de HM Hospitales; la exministra Ana Pastor; y el embajador en Misión Especial, Jesús Celada, quienes brindan su apoyo a una fundación que se destaca por su enfoque integral. Esta nueva entidad se centrará en aspectos fundamentales como la salud mental, la inclusión laboral y social, así como la investigación y la formación, buscando así poner en valor el talento y la diversidad que a menudo permanecen invisibles.
Uno de los momentos más significativos de la presentación fue el anuncio del programa piloto de la primera Red Intercomunitaria contra el Suicidio en Personas con Discapacidad y sus Familias. Esta iniciativa, que se lleva a cabo en HM Hospitales, ya ha capacitado a 60 profesionales sociosanitarios, obteniendo una calificación de satisfacción de casi 5 sobre 5. Los primeros resultados reflejan mejoras notables en la percepción biopsicosocial de la discapacidad y en la eliminación de mitos aún presentes en la sociedad. La expansión de esta red prevé un fortalecimiento del apoyo a nivel nacional en los próximos meses.
La Fundación Claudia Tecglen es la evolución de la Asociación Convives con Espasticidad, constituida en 2008 por Claudia. Con el refuerzo institucional y colaboraciones estratégicas, la fundación tiene la capacidad de ampliar su impacto y llegar a más individuos en necesidad. El patronato, formado por profesionales destacados y amigos de Claudia, junto a otros patronos de honor, como Marta Emerson y el Dr. Abarca, proporcionan su experiencia y visión para convertir esta iniciativa en un referente en la lucha por la inclusión.
El equipo de los Cultivadores de la Inclusión, conformado por expertos en liderazgo, comunicación, música y marketing, también se destaca en este proyecto. Entre sus embajadores están personas con discapacidad severa, como Rocío Molpeceres, Miguel Camacho y Alberto Torres, quienes demuestran que el talento no está reñido con la discapacidad. Durante el evento, Torres y Camacho subrayaron su determinación por evidenciar que estos dos aspectos pueden coexistir y enriquecen a la sociedad.
El respaldo institucional fue palpable, con Ana Pastor destacando el espíritu solidario de la Fundación A.M.A. y Jesús Celada elogiando a Claudia Tecglen por su contribución a la humanidad.
El enfoque laboral de la fundación es otro de sus pilares: la inclusión en el empleo es fundamental, ya que según la Fundación ONCE, el trabajo es el segundo factor más determinante para la salud mental de las personas con discapacidad. Además, a nivel económico, cada persona con discapacidad empleada genera un ahorro significativo en costes sociales. La Fundación ofrece programas como «Incluye y Diferénciate», diseñado para facilitar la integración laboral, y colabora con diversas empresas que promueven la inclusión.
La visión de la Fundación Claudia Tecglen es clara: la inclusión es un derecho y, al mismo tiempo, una ventaja competitiva. En palabras de Claudia Tecglen, “la inclusión no es solo un derecho; es la ventaja empresarial más rentable que existe”. Este mensaje realza la necesidad de convocar a la sociedad a reflexionar y actuar en pos de un entorno donde la diversidad se reconozca como una oportunidad, no un obstáculo.
Finalmente, la Fundación Claudia Tecglen invita a todos aquellos que deseen colaborar con su misión a visitar su página web, donde se pueden encontrar maneras de contribuir a un mundo más justo, solidario y humano.

