Toledo, 12 de julio de 2025.- Hoy, la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha ha realizado un significativo curso de reciclaje formativo destinado a grupos de emergencia que poseen conocimientos previos en reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibrilador automático (DEA).
La inauguración del curso estuvo a cargo de Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana, quien enfatizó el objetivo principal de recordar y practicar las habilidades necesarias para llevar a cabo la RCP de manera efectiva en casos de emergencia, como lo es un infarto, utilizando el DEA.
Un total de 21 participantes se unieron a esta actividad, que no solo abarcó el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria, sino que también instruyó sobre el manejo de la situación con uno o dos intervinientes, peculiaridad que permitió diferenciar claramente los roles de líder y acompañante. Durante el curso, los asistentes recibieron entrenamiento práctico en aspectos esenciales como la evaluación de la vía aérea y el uso de desfibriladores automáticos, herramientas imprescindibles en situaciones críticas.
Los alumnos provinieron, en su mayoría, de diversas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de diferentes localidades de la provincia de Toledo, entre las que se encuentran Borox, Lillo, Méntrida, Numancia de la Sagra y Pantoja. Además, también participaron voluntarios de agrupaciones de El Casar (Guadalajara) y La Solana (Ciudad Real), así como agentes de la Policía Local de Yeles y personal del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2, quienes aportaron una valiosa perspectiva a la formación.
Este curso se repetirá en tres ocasiones más a lo largo del año, siendo esta la primera edición, con el fin de que un mayor número de integrantes de los grupos de emergencia puedan realizar intervenciones sanitarias iniciales relacionadas con la RCP de forma adecuada y segura para el paciente. La iniciativa refleja un compromiso continuo con la formación y la seguridad en la comunidad, asegurando que más personas estén preparadas para actuar en momentos críticos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
