Toledo, 18 de octubre de 2025.- El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez, ha destacado la importancia cultural y social de la Biblioteca de Castilla-La Mancha, ubicada en el Alcázar de Toledo, la cual se ha establecido como un referente del dinamismo cultural en la capital regional y en el conjunto de la región. Esta afirmación fue realizada en el marco del 27 aniversario de la Biblioteca Regional, celebrado el 16 de octubre, con una notable cifra de más de 60.000 usuarios, que representa la incorporación de más de 2.200 nuevos usuarios al año.
Gutiérrez subrayó que, en sus 27 años, la Biblioteca de Castilla-La Mancha ha ofrecido servicios bibliotecarios innovadores, adaptándose a los cambios a lo largo del tiempo y apoyando a los centros que integran la Red de Bibliotecas Públicas. Aparte de sus servicios de consulta y préstamo, que alcanzaron las 109.376 cesiones el año pasado, la biblioteca ha implementado una amplia oferta cultural, incluyendo exposiciones, cursos, presentaciones, y 678 actividades en 2024, así como 17 clubes de lectura. En el último año, más de 286.000 personas visitaron la biblioteca, lo que significa un promedio de más de 900 visitantes diarios.
Gutiérrez también reconoció el papel fundamental del equipo directivo y del personal de la biblioteca a lo largo de estos años, agradeciendo especialmente a la actual directora, María Dolores Cristóbal. Ayer, ambas figuras inauguraron la nueva exposición «De los muros al cielo. Mujeres y clausura en Toledo», que estará abierta hasta el 31 de enero de 2026. Esta muestra busca acercar al público a la vida en los conventos de clausura a través de la experiencia de las mujeres que los han habitado y vive en ellos en la actualidad.
El acto de inauguración se llevó a cabo en la Sala Borbón Lorezana, contando con la presencia del nuevo director del Museo del Ejército, el general Francisco Germán Martínez Lozano, y la priora del convento de Santa Isabel, Sor Montse, quien contribuyó al evento con la cesión de manuscritos valiosos. Gutiérrez enfatizó la generosidad de la colaboración de los conventos de Toledo, lo que ha permitido ofrecer una visión novedosa de la historia conventual y de las mujeres que han formado parte de ella.
«De los muros al cielo» presenta un recorrido histórico que va desde los primeros cenobios hasta las comunidades actuales, explorando la vida cotidiana, la organización interna, la espiritualidad y el papel educativo de las monjas. La exposición también exhibirá documentos de la colección Borbón-Lorenzana, incluyendo un manuscrito de sor Ana de Cristo sobre un viaje a Filipinas para fundar un monasterio, así como otro documento que detalla la renta de un convento.
Además, la biblioteca ha preparado un ciclo de conferencias y visitas guiadas a diversos conventos representativos de Toledo, con el objetivo de enriquecer la experiencia de los visitantes. Gutiérrez invitó a todos a conocer «De los muros al cielo», homenajeando a las mujeres que han hecho de los conventos su hogar y legado, y que han contribuido de manera significativa a la historia de la ciudad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha