La Diputación de Ciudad Real ha alcanzado cifras históricas en su gestión de recaudación de tributos, según han informado el vicepresidente de Hacienda y Organización Interna, Adrián Fernández, y la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco. En la última liquidación de ingresos, realizada el 17 de diciembre, se transfirieron más de 30 millones de euros a los ayuntamientos de la provincia, fortaleciendo las arcas municipales y contribuyendo a la mejora de los servicios públicos para los ciudadanos.
Adrián Fernández ha destacado que uno de los principales objetivos del Gobierno de coalición, presidido por Miguel Ángel Valverde, ha sido mejorar la recaudación ejecutiva, que en etapas anteriores había mostrado resultados insatisfactorios. «Hemos pasado de recaudar apenas 2 o 3 millones de euros a lograr, por segundo año consecutivo, la mejor recaudación ejecutiva de la historia de esta institución», afirmó. En 2024, se han recaudado 141,8 millones de euros, lo que representa un 85,3% del total de los cargos al cobro, que ascendieron a 166 millones de euros.
Este notable aumento en los ingresos se traduce en incrementos significativos en comparación con los años 2022 y 2023, con aumentos de 7 y 9,7 millones de euros, respectivamente. Asimismo, la tasa de morosidad se ha reducido al 14,7%, un dato positivo para los ayuntamientos. Fernández también mencionó la recaudación de tributos de gestión delegada, como las plusvalías, que ha alcanzado el 94,5% del total puesto al cobro, ingresando 7,1 millones de euros de los 7,5 millones emitidos.
Además, se han llevado a cabo 141 inspecciones del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) desde la implementación de esta iniciativa, con el objetivo de alcanzar 700 actuaciones en 2025. Para ello, se ha aprobado una inversión de 847.000 euros para dos anualidades.
Rocío Zarco, por su parte, elogió el trabajo realizado por el área de Hacienda, señalando que los resultados obtenidos son el fruto de un refuerzo de personal en servicios clave como Recaudación. También anunció la resolución de varias convocatorias relevantes, como 500.000 euros destinados a proyectos de cooperación al desarrollo en 2024 para 15 ONGs, y un plan de emergencia social de 1,25 millones de euros para 2025, enfocado en necesidades básicas para las víctimas de violencia de género.
Dentro de las políticas dirigidas a los mayores, se destacó el programa de apoyo nutricional, que benefició a 959 personas en 2024 con una inversión de 1,5 millones de euros, que se incrementará a 1,6 millones en 2025. Esta iniciativa busca mantener a los mayores en sus comunidades y contribuir a la lucha contra la despoblación.
Finalmente, Zarco subrayó los 17 millones de euros destinados en 2024 a políticas activas de empleo y los 7,7 millones transferidos a los ayuntamientos para cubrir gastos corrientes. En total, la Diputación de Ciudad Real ha puesto en manos de los ayuntamientos recursos por valor de 63,2 millones de euros durante 2024. «Nuestro objetivo es claro: mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la provincia», concluyeron ambos responsables, destacando que estos logros marcan un punto de inflexión en la gestión institucional.
vía: Diario de Castilla-La Mancha