21 abril, 2025
InicioRegión450 Años de Historia: La Sede del Archivo de Cuenca conmemora la...

450 Años de Historia: La Sede del Archivo de Cuenca conmemora la Donación al Tribunal de Inquisición por Felipe II

Este lunes, 30 de septiembre, se conmemoran 450 años de la donación del Castillo de Cuenca por parte del rey Felipe II al Tribunal de la Inquisición, un evento que ha sido recordado por María de la Almudena Serrano, directora del Archivo Provincial de Cuenca, a través de sus redes sociales. La donación, que se formalizó mediante una Real Cédula, tenía como objetivo la construcción de las casas de la Inquisición en el solar que ocupaba el castillo.

Serrano ha compartido este documento histórico que detalla la cesión del espacio al tribunal, resaltando una de las condiciones impuestas: en caso de que la corona necesitara nuevamente el Castillo de Cuenca, se le debía conceder acceso. Sin embargo, esta eventualidad nunca llegó a materializarse.

El Archivo Histórico Provincial de Cuenca se localiza en el edificio conocido como ‘Cárcel’, el cual fue rehabilitado y reconstruido entre 1985 y 1990 para su actual uso. Antes de convertirse en archivo, el lugar estuvo asociado con diversas instituciones a lo largo de la historia, incluyendo la Corona y el Consejo de la Suprema y General Inquisición. Además, fungió como cuartel durante la Guerra de la Independencia y las Guerras Carlistas, y finalmente, se convirtió en prisión provincial.

Desde la Edad Media, el castillo ha jugado un papel fundamental en la historia de la ciudad, como evidencian las descripciones de geógrafos árabes que destacaban la importancia del espacio. Originalmente, allí se erigió una alcazaba que más tarde se transformó en un castillo cristiano. No obstante, para el siglo XVI, el edificio se encontraba en un estado de notable deterioro, consecuencia de los acontecimientos de cuatro siglos de intensa historia.

Durante la Edad Moderna, el edificio sirvió como sede del Tribunal de la Inquisición de Cuenca, y su cesión formal por parte de la Corona tuvo lugar el 30 de septiembre de 1574. El edificio permaneció en uso hasta 1808, cuando fue ocupado por tropas francesas, lo que provocó su abandono. La guerra trajo consigo serios daños, aunque se realizaron reparaciones. Con la supresión de la Inquisición, el edificio fue nacionalizado, y las Guerras Carlistas también contribuyeron a su deterioro, llevando a su subasta en 1862, aunque sin éxito.

A lo largo del siglo XIX, se realizaron diversas reformas en la cárcel, la cual continuó operando como prisión provincial hasta 1972. A pesar del deterioro tras su cierre, en 1950 se ejecutó otra reforma significativa para su mantenimiento. Con el tiempo, surgió la necesidad de reubicar el Archivo Histórico Provincial, que compartía espacio con la Biblioteca Pública en la Casa de Cultura. Finalmente, en 1985 comenzaron los trabajos de rehabilitación del antiguo Castillo, que fueron inaugurados oficialmente en mayo de 1991. En reconocimiento a esta labor, el edificio fue galardonado en 2007 con el premio a la mejor obra rehabilitada en Castilla-La Mancha en los últimos veinte años.

La celebración de esta efeméride destaca no solo la historia del castillo y su evolución a través de los siglos, sino también su importancia en la memoria cultural y patrimonial de Cuenca.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.