Vivimos en una era en la que la tecnología táctil e interactiva ha dejado de ser una novedad para convertirse en algo normal. Desde los teléfonos móviles hasta los sistemas de navegación en vehículos, la tecnología táctil ha revolucionado la forma en que interactuamos con los dispositivos. Sin embargo, una de las incorporaciones más fascinantes de esta tecnología se encuentra en las pantallas interactivas, comúnmente utilizadas en ámbitos educativos, empresariales y de exposición. Estas no solo permiten la interacción táctil, sino que incorporan una serie de funciones avanzadas que potencian la colaboración y la experiencia de aprendizaje.
A primera vista, una pantalla interactiva puede parecer simplemente un televisor o monitor táctil de gran tamaño. Sin embargo, estas pantallas están diseñadas para ser herramientas de enseñanza y presentación altamente eficaces. Para aquellos que solo están familiarizados con la funcionalidad básica de estas pantallas, es posible que algunas de sus capacidades avanzadas les resulten sorprendentes. Vamos a descubrir cinco de estas funciones.
Reconocimiento de objetos
Algunas pantallas interactivas avanzadas tienen la capacidad de reconocer objetos que se colocan sobre ellas. Esto significa que, por ejemplo, en un aula, un profesor podría colocar un objeto físico en la pantalla, y la pantalla podría reconocerlo y mostrar información relacionada con él. Esta función abre puertas a experiencias de aprendizaje inmersivas, donde lo tangible y lo digital se fusionan.
Escritura con reconocimiento de manuscrito
Aunque escribir en pantallas táctiles no es algo nuevo, el nivel de precisión y el reconocimiento de manuscrito que ofrecen algunas pantallas interactivas sí lo es. Estas pantallas pueden convertir la escritura manuscrita en texto digital al instante, lo que facilita la creación de notas, esquemas y diagramas que luego pueden ser guardados y compartidos digitalmente.
Integración con dispositivos móviles
Algunas pantallas permiten la integración sin problemas con smartphones y tabletas. Esto significa que los usuarios pueden compartir su pantalla de dispositivo móvil directamente en la pantalla interactiva, lo que es ideal para presentaciones colaborativas o discusiones en grupo. Además, se pueden enviar datos desde la pantalla interactiva al dispositivo móvil, facilitando la distribución de información.
Funciones de realidad aumentada
La integración de cámaras y software especializado ha permitido que algunas pantallas interactivas ofrezcan experiencias de realidad aumentada. Esto puede transformar una simple presentación en una experiencia tridimensional, donde gráficos y datos se superponen en el mundo real, ofreciendo una forma más dinámica e inmersiva de transmitir información.
Interfaz personalizable
Las pantallas interactivas avanzadas permiten a los usuarios personalizar completamente la interfaz según sus necesidades. Esto es más que simplemente cambiar el fondo o los iconos. Los usuarios pueden configurar herramientas, aplicaciones y recursos específicos para que estén disponibles con un solo toque, optimizando así la experiencia de enseñanza o presentación.
Dicho todo lo anterior, hay que destacar que el valor real de una pantalla interactiva no reside solo en sus características técnicas, sino en cómo estas funciones pueden potenciar la comunicación, el aprendizaje y la colaboración. En un entorno educativo, estas pantallas pueden hacer que las lecciones sean más atractivas, permitiendo a los estudiantes interactuar directamente con el contenido y participar de manera activa en su aprendizaje. En el mundo empresarial, facilitan la colaboración, permitiendo a los equipos trabajar juntos en tiempo real, independientemente de si están en la misma sala o dispersos geográficamente. Pero para conseguir todo esto, es importante confiar en empresas que nos asesoren a la hora de su elección, como es el caso de Canon Barcelona, empresa líder en el sector.
A medida que avanzamos en el siglo XXI, es probable que veamos aún más innovaciones en el ámbito de las pantallas interactivas. La integración de inteligencia artificial, la mejora de la conectividad y la evolución del software permitirán experiencias aún más ricas y envolventes.