Recién celebramos el Día de Libro, y si te gusta leer y viajar, estos viajes literarios te inspirarán. Podrás ir pensando en uno de esos destinos enigmáticos en España, para cuando pase la pandemia. Estos días de confinamiento sin duda se tornan aburridos sin un buen libro.
Pero cuando puedas retomar la vida y quieras un viaje inolvidable, piensa en estas ciudades maravillosas que te esperan. España es preciosa y perfecta y por ello ha servido de paisaje a célebres novelas. 5 de esas novelas te contamos para que pienses en tu próximo viaje. Y mientras tanto emprendas uno de estos viajes literarios.
Madrid como escenario de la posguerra en “La Colmena”
Nuestros viajes literarios nos llevarán por Madrid. Tan bulliciosa, tan atractiva y tan llena de historia. Y Madrid ha servido para inspirar muchas novelas. Si te gusta Madrid, por que no visitarla de nuevo. Y si aún no la descubres, seguro que luego de leer “La colmena” estarás deseando verla.
El Premio Nobel de Literatura, Camilo José nos lleva a Madrid de la posguerra, exactamente 1943. Son días grises y de anhelos, Madrid ha sufrido la guerra y luce deprimida. No faltan personajes en este novela genial, casi trescientos personajes viven en ese Madrid de Cela. Personajes llenos de historias de la vida castiza que nos llevan a esa época. Pero que también nos pintan una estampa del Madrid de la época.
Galicia en “Los Pazos de Ulloa” de Emilia Pardo Bazán
Mujer destacable de su época, la condesa de Pardo Bazán fue además de feminista, periodista, un enorme talento de las letras. Retrata su natal Galicia en muchas de sus obras. Y una de las más celebres “Los Pazos de Ulloa” nos lleva a la Galicia rural. Esa Galicia tan atractiva con paisajes de verdor y mar. Un viaje a este rincón español sin duda, provoca a cualquiera. Y resulta una experiencia inolvidable.
Mientras transcurre la pandemia, y planeas un viaje de relax, piensa en Galicia. Y en la novela de Pardo Bazán, un sacerdote llamado Julián llega a los Pazos de Ulloa. Su intención es ayudar al disoluto Don Pedro que vive en una finca en la que se hace notar el poder del mayordomo, Primitivo. En ese ambiente donde hay un hijo ilegítimo de la criada Sabel con el patrono, Perrucho. También hay una lucha de poder y avaricia que parece aumentar con la llegada de la nueva esposa del dueño.
Viajes literarios: Barcelona en “Últimas tardes con Teresa”
En Barcelona siempre se disfruta la vida al máximo. Si la descubres por primera vez es una experiencia que provocará que siempre quieras volver. Y por ello si ya conoces Barcelona, quizá quieras organizar un viaje de camino a la libertad cuando termine la crisis del Covid-19. Barcelona es el paisaje de la novela “Ultimas tardes con Teresa” de Juan Marsé. Una novela que en 1965 obtuvo el “Premio Biblioteca Breve de Novela”.
Esta es la Barcelona de la burguesía pero también de los que no tienen nada, de los olvidados de todos, los marginados. Una joven y guapa Teresa que pretende ser rebelde, conoce a un joven ladrón de motos, que como ella, también falsamente pretende pasar por un obrero militante revolucionario. A través de la novela se nos narran los encuentros entre Teresa y Pijoaparte. Es una bonita novela que nos muestra la jerga de los barrios de la Barcelona de la posguerra. Sin duda tendrás muchas tardes maravillosas, leyendo este libro ambientado en Barcelona.
“Arroz y tartana” novela costumbrista en Valencia
Valencia la bella capital del Turia también ha sido inspiración para muchos novelista. “Arroz y Tartana” es una novela de Vicente Blasco Ibañez publicada en 1894. En esta nos relata la historia de una familia que cuenta con una tienda de tejidos llamada Las Tres Rosas. Es una familia trabajadora que ha logrado obtener una situación acomodada.
Nuestra protagonista es doña Manuela Pajares que ha enviudado dos veces.
Pero su situación holgada lejos de ser real es una farsa, porque la fortuna heredada del primer marido la ha gastado el segundo. Así que ella debe mantener las apariencias para lograr casar bien a sus dos hijas. Aunque el hijo quiere ayudar a salir adelante a la familia, la situación va complicándose cada vez más. Todo ello transcurre en la bonita ciudad de Valencia.
“Cuentos de la Alhambra” de Washington Irving
Otro de los viajes literarios que te sugerimos es un lugar único en el mundo, La Alhambra. El enorme complejo de la ciudad palatina andalusí en Granada España es uno de los grandes reclamos turísticos del mundo. Y fue también inspiración para el autor norteamericano Washington Irving que en el siglo XIX visitó y vivió por un tiempo en Granada.
Granada toda es un lugar excepcional para un viaje inolvidable. Y mientras tienes oportunidad de viajar a Granada puedes reconocer su historia y paisajes en este libro estupendo. Este está escrito a modo de diario con cuentos y relatos, perfecto para uno de estos viajes literarios. Nos retrata a los personajes que conoció durante su estancia en Granda pero también cuentos y leyendas sobre la Alhambra y el pasado árabe de la ciudad. Es una lectura maravillosa llena de magia, amor, leyendas y paisajes de Granada.
Sin duda disfrutarás de estos viajes literarios a través de sus magnificas historias. Y desde luego podrás ir pensando en viajar…