El Marco de Jerez, más que vinos exquisitos, es un escenario de grandes atractivos turísticos. Se trata de una región donde es posible apreciar la riqueza cultural e histórica, así como disfrutar de paisajes de ensueño, playas y una gastronomía única. Compuesta por las ciudades de Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, esta zona se perfila como uno de los destinos turísticos más interesantes de la región.
Ahora que llega la Semana Santa, es el momento ideal para conocer esta zona de primera mano. Si viajas al Marco de Jerez, te recomendamos algunas de las mejores actividades turísticas para disfrutar al máximo de tu estancia.
1. Visitar las bodegas-catedrales
El enoturismo es una tendencia cada vez más en boga. El Marco de Jerez es un región vinícola que cuenta con algunas de las bodegas más antiguas, pioneras en potenciar el turismo enológico. Se trata de las bodegas-catedrales, que son consideradas entre las más visitadas de Europa. Visitar estas construcciones significa adentrarse en la belleza de la zona vinícola más antigua de España, donde se produce uno de los vinos más inimitables del país.
Las bodegas-catedrales cuentan con una arquitectura impresionante, siempre situadas en zonas altas, con forma rectangular, techos altos cubiertos con armaduras de madera, materiales que ayudan a una buena absorción de la humedad y ventanales colocados a gran altura para controlar la luz que entra a la bodega. Visitar estas bodegas es una parada obligada para conocer el proceso de elaboración de los Vinos de Jerez, y degustar sus diferentes variedades. En algunas de estas bodegas, es posible encontrar auténticos museos, como una sorprendente colección privada de obras de pintores españoles de los siglos XIV hasta el XIX, incluyendo a maestros como Goya, Velázquez, Murillo o El Greco.
2. Disfrutar de las terrazas
El casco antiguo de Jerez, Sanlúcar y Puerto cuentan con numerosos bulevares y encantadoras terrazas donde es posible descansar después de una jornada de turismo, acompañado de un Vino de Jerez y una selección de sabores típicos de la gastronomía local. Escuchar el murmullo alegre de estas ciudades con alma de pueblo al abrigo de uno de estos cenadores es uno de los rituales favoritos de sus habitantes.
3. Salir de vinos por los tabancos
Los tabancos surgieron a principios del siglo pasado como despachos de vinos a granel. Eran centros de tertulia, de ocio y de flamenco, regados por copas de fino, amontillado, oloroso o Pedro Ximénez servidas directamente de las botas que presidían el local. La tradición ha ido evolucionando con los años, y a día de hoy, los tabancos siguen haciendo honor a su estilo y a su identidad propia. Algunos apenas sirven comida más allá de las conservas y las chacinas, como antaño, y otros disponen de una amplia carta de tapas y recetas tradicionales elaboradas con productos de la provincia de Cádiz.
4. Descubrir una gastronomía con estrella
Pero el Marco de Jerez es mucho más que terrazas y tabancos. En los últimos años, la gastronomía ha alcanzado su escalón más alto de la mano de varios restaurantes galardonados con estrella Michelin, que se esfuerzan por poner esta pequeña gran región en el mapa de la alta cocina nacional. Se trata de verdaderos templos del producto y la creatividad culinaria, en los que disfrutar de la versatilidad de los Vinos de Jerez en maridajes increíbles se convierte en toda una experiencia.
5. Dormir en una bodega con vistas
Uno de los encantos de Jerez de la Frontera en los últimos tiempos es la posibilidad de alojarse en un hotel integrado dentro de una impresionante bodega en pleno casco histórico de la ciudad. Desde la coqueta piscina infinita instalada en lo alto del edificio, casi parece que podemos tocar la fachada de la Catedral y el Alcázar. Se trata de una experiencia enológica y cultural inolvidable.
6. Descubrir la Manzanilla en Sanlúcar
Otro de los grandes tesoros de la provincia de Cádiz es la Manzanilla de Sanlúcar. La cercanía de todas las ciudades que conforman esta región de vino facilita jornadas de turismo como la que une el Parque de Doñana, uno de los espacios naturales más importantes de Europa, y Sanlúcar de Barrameda, cuna de la Manzanilla. Después de descubrir los ecosistemas del primero, la mejor opción es visitar una bodega de Sanlúcar para conocer los secretos de este vino bendecido por la brisa salada del mar.
Con estas propuestas experienciales y exclusivas, el Marco de Jerez se impone como el destino favorito para los viajeros que aman el vino. Se trata de una alternativa al turismo de masas que aúna historia, tradición, gastronomía y naturaleza, y que se disfruta especialmente con las primeras flores de primavera.