El responsable de Accem en Castilla-La Mancha, Braulio Carlés, ha manifestado su creciente inquietud por el aumento de discursos hostiles hacia la acogida de refugiados, un fenómeno que está propiciando un ambiente de «deshumanización y odio». Carlés ha subrayado la necesidad urgente de implementar políticas que promuevan la integración, un aspecto que, según su perspectiva, «brilla por su ausencia».
Estas afirmaciones fueron vertidas en el marco de la celebración del Día Mundial de las Personas Refugiadas, que se conmemora el 20 de junio. En 2022, la organización atendió en la región a un total de 2.203 personas, de las cuales 846 eran mujeres y 1.357 hombres, siendo la mayoría originaria de Venezuela, Mali y Colombia, y con un notable predominio de individuos de entre 18 y 34 años. La asistencia se distribuyó en las diferentes provincias de la siguiente manera: 399 personas en Albacete, 323 en Ciudad Real, 98 en Cuenca, 842 en Guadalajara y 586 en Toledo.
Frente al creciente número de conflictos y crisis humanitarias que obligan a millones a abandonar sus hogares, Accem ha resaltado la necesidad de priorizar tanto la paz como los derechos de los refugiados. A pesar del aumento en los desplazamientos, las políticas de asilo en Europa tienden a restringirse y externalizarse, según ha señalado Carlés.
Entre enero y mayo de este año, la organización ha brindado asistencia a casi 24.000 personas solicitantes o beneficiarias de protección internacional, en un contexto donde se han registrado 167.366 solicitudes en España durante 2024, la cifra más alta hasta la fecha.
En conmemoración del 20 de junio, Accem ha lanzado la iniciativa ‘Basado en hechos reales’, que pone énfasis en las experiencias de vida de las personas refugiadas mediante testimonios en video, proyecciones cinematográficas y encuentros profesionales. El objetivo es generar una mayor conciencia social sobre la difícil situación que atraviesan estos individuos en un contexto internacional crítico.
Carlés ha hecho hincapié en la urgencia de establecer vías legales y seguras para aquellos que buscan refugio, recordando que muchos se ven forzados a abandonar sus hogares por conflictos, como el de Ucrania o la situación en Gaza, además de enfrentar peligrosas rutas migratorias.
Asimismo, Accem ha programado el XXII ciclo Refugiados en el Cine, en colaboración con la plataforma Filmin, que incluye una colección de 20 títulos de ficción y documental que abordan la temática de los refugiados.
En un trágico acontecimiento reciente, Carlés mencionó la muerte de un joven de 29 años, oriundo de Mali y recién acogido, quien perdió la vida en un accidente en Ciudad Real, una situación que pone de manifiesto la crítica realidad de muchos refugiados.
Los centros de Accem en Castilla-La Mancha se encuentran actualmente al 100% de su capacidad, destacando Guadalajara como una de las provincias con mayor número de acogidas. Carlés atribuye esta circunstancia a la cercanía con Madrid y a la existencia de un centro de refugiados en Sigüenza.
Finalmente, aunque Carlés ha descrito la relación con el Ayuntamiento de Guadalajara, gobernado por PP y Vox, como buena, ha enfatizado la necesidad de generar más espacios de diálogo. También ha desmentido estereotipos sobre la asistencia a inmigrantes, subrayando la importancia de abordar estos mitos mediante políticas de integración que se correspondan con la realidad actual.
vía: Diario de Castilla-La Mancha