El grupo de accesibilidad digital de la Universidad de Alcalá está impulsando una campaña para concienciar sobre la Acta Europea de Accesibilidad (EAA). Esta normativa, que entrará en vigor el 28 de junio de 2025, establece requisitos comunes para asegurar la accesibilidad de diversos productos y servicios en toda la Unión Europea.
Desde que se implementaron la Directiva 2016/2102 y el Real Decreto 1112/2018 el 23 de octubre de 2018, las administraciones públicas en España ya son responsables de garantizar que toda su información y servicios digitales sean accesibles a todos los ciudadanos, independientemente de sus limitaciones o discapacidades. La normativa se extiende más allá de sitios web, incluyendo documentos, vídeos, audios y formularios.
La EAA, aprobada en 2019, va más allá al incluir un amplio espectro de sectores privados. No solo afecta a administraciones públicas sino también a dispositivos electrónicos, servicios bancarios, sitios de comercio electrónico y aplicaciones móviles, los cuales deberán cumplir con las nuevas normas. Los productos actuales tendrán que adaptarse antes de 2030.
El departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá está tomando medidas proactivas para apoyar y capacitar a usuarios digitales en la creación de contenido más accesible. Al ser imposible para los expertos en informática corregir toda la información digital, es esencial que los propios usuarios adopten prácticas accesibles, utilizando herramientas comunes como procesadores de texto.
La extensa cantidad de documentos que entidades como universidades o ayuntamientos mantienen en sus sitios web requiere programas formativos y servicios de consultoría en accesibilidad. En respuesta, la Universidad de Alcalá ha desarrollado varias iniciativas para mejorar la accesibilidad digital, disponibles para quienes estén interesados en adaptarse a los nuevos estándares.