La Fundación Alivia ha divulgado su más reciente actualización del Oncoindex, un importante índice que evalúa el acceso a terapias oncológicas conforme a las recomendaciones de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Los resultados han generado preocupación, pues indican un alarmante descenso en el acceso a tratamientos contra el cáncer de mama en España, con una caída del 15% desde abril del presente año. El Oncoindex de España, en términos generales, ha descendido de 54 a 50 puntos en el último año, lo que evidencia un deterioro en la disponibilidad de tratamientos oncológicos en el país.
Este análisis revela que, en el ámbito del cáncer de mama, existen cinco tratamientos con financiación completa, diez con restricciones sin sustentación clínica y cinco completamente desfinanciados, mostrando un incremento en los tratamientos sin financiación desde abril. Esta problemática no se restringe al cáncer de mama; patologías como el cáncer de hígado, estómago, linfoma no Hodgkin y leucemia linfoblástica aguda presentan un acceso a terapias por debajo del 50% de lo recomendado.
De las 173 terapias estudiadas, solo el 27% se financian sin restricciones. Un 46% están aprobadas con limitaciones que excluyen a determinados pacientes, y el resto permanece inaccesible en la sanidad pública. Además, los tiempos de espera también representan un grave problema: el promedio en España desde la aprobación de un medicamento en Europa hasta su disponibilidad efectiva es de 616 días, llegando a superar los 1,600 días en algunos casos. Por el contrario, en países como Alemania, Dinamarca o Suecia, este periodo no supera el año.
La Fundación Alivia ha manifestado su inquietud ante esta situación, calificando de «inaceptable» que el índice para el cáncer de mama haya disminuido casi un 15% desde abril. Destacan que pedir paciencia a los pacientes es inadmisible cuando el tiempo se convierte en un factor clave del tratamiento. Así, la Fundación demanda compromisos claros: la financiación total de las terapias recomendadas, acceso efectivo en menos de 12 meses tras la aprobación europea y la eliminación de restricciones que propicien desigualdades entre comunidades.
Subrayan que los 616 días de espera media no son meramente cifras, sino periodos críticos para individuos con historias, familias y futuros en juego. Activa en España desde 2021, la Fundación Alivia busca asegurar que cada paciente acceda a un tratamiento óptimo, ofreciendo herramientas como el Oncoindex para monitorear el acceso y la financiación, Oncomapa para conectar a pacientes con especialistas, y Onco Librería para distribuir recursos gratuitos. Su misión es transformar la información en cambios tangibles y significativos.