Toledo, 6 de octubre de 2025.- La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha iniciado un proceso de transformación digital de gran envergadura que impactará tanto en su Portal de Educación como en la Intranet Docente. Este esfuerzo busca modernizar ambas plataformas y adaptarlas a las nuevas demandas del ámbito digital, con el objetivo de proporcionar a los usuarios una experiencia más segura y eficiente.
Una de las novedades más significativas será que el acceso a la Intranet Docente se realizará únicamente mediante el sistema Cl@ve, el DNI electrónico (DNIe) o un Certificado Digital. Esta medida, que se implementará en las próximas semanas, pretende aumentar la seguridad y simplificar la identificación digital de los docentes en la región.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, presentó estos avances a los directores y directoras de educación de la provincia de Toledo, calificando el desarrollo como “significativo” y enfatizando que representa “una oportunidad para que el profesorado de nuestra región cuente con mayor seguridad en la conservación y el mantenimiento de sus datos”.
Para facilitar la transición al nuevo sistema, los docentes deberán obtener una credencial electrónica de identificación. Hay varias opciones disponibles: para Cl@ve Móvil y Cl@ve permanente, se puede acceder a información detallada en el portal oficial clave.gob.es. Además, la Consejería ha habilitado videotutoriales prácticos que orientarán a los usuarios en el uso de la aplicación Cl@ve.
Respecto al DNIe, se ofrece una guía completa en la sección “Conseguir el DNI electrónico en 4 Pasos”, mientras que la obtención del certificado electrónico se puede tramitar a través de la Sede Electrónica. Para los docentes de centros públicos no universitarios, el proceso para obtener el certificado es bastante sencillo y puede gestionarse directamente desde la Intranet del Portal de Educación.
Asimismo, los educadores en centros públicos de Castilla-La Mancha tienen a su disposición un recurso adicional: un video tutorial que detalla cómo conseguir el certificado electrónico, el cual puede ser consultado mediante el enlace proporcionado por la Consejería.
El consejero Pastor también afirmó que la plataforma Educamos CLM mantendrá la opción de acceso a través de Cl@ve, el DNIe y el Certificado Digital, así como el tradicional método de usuario y contraseña. Esta flexibilidad ofrecerá a los educadores la libertad de elegir el método de acceso que mejor se acomode a sus necesidades.
Con estas innovaciones, la Consejería espera no solo fortalecer la protección de datos, sino también facilitar el trabajo del profesorado en un entorno cada vez más digitalizado.