El 12 de diciembre, Madrid se erigió como el centro de la diplomacia internacional al acoger el Imperial Springs International Forum (ISIF) 2024, un evento de gran envergadura al que asistieron más de 200 participantes de diversos ámbitos políticos, académicos y empresariales provenientes de más de 50 países. Este foro, organizado por instituciones como la Australia China Friendship and Exchange Association y la World Leadership Alliance – Club de Madrid, se ha consolidado desde su creación en 2014 como una plataforma fundamental para el diálogo inclusivo y la cooperación a nivel global.
Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales de España, destacó la relevancia del foro como herramienta en la búsqueda de soluciones para los desafíos globales más urgentes. Por su parte, Danilo Türk, presidente de la World Leadership Alliance, mencionó que el ISIF actúa como un puente crucial para fomentar la confianza y el entendimiento mutuo, aspectos críticos en un momento de creciente desconfianza y debilitamiento de la cooperación internacional. «A través del diálogo abierto, buscamos fortalecer la colaboración y enfrentar juntos los desafíos que nos competen», recalcó Türk.
Durante las jornadas del foro, los participantes coincidieron en la percepción de que el orden internacional actual se encuentra en una encrucijada. Subrayaron la necesidad de construir un multilateralismo auténtico, basado en el respeto y la confianza recíproca. Yang Wanming, presidente de la Chinese People’s Association for Friendship with Foreign Countries, urgió a las naciones a implementar acciones concretas que aborden los desafíos globales colectivamente, defendiendo firmemente un multilateralismo genuino.
En el foro, otros líderes, como el ex presidente de Croacia, Ivo Josipović, acentuaron que la situación mundial actual requiere no solo acciones políticas, sino también un enfoque global que incluya a actores de diversos sectores. En la misma línea, Csaba Kőrösi, presidente de la 77.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, señaló que revitalizar las estructuras multilaterales es esencial para asegurar un orden mundial viable y efectivo para todos.
Entre las recomendaciones más destacadas de la conferencia, se subrayó la importancia de un compromiso mutuo entre las naciones para impulsar un desarrollo positivo del multilateralismo, tal como lo enfatizó Jenny Shipley, ex primera ministra de Nueva Zelanda. Desde su inicio en 2014, el ISIF ha sido un escaparate para fomentar la amistad y la cooperación, encaminándose hacia un futuro más colaborativo.
El encuentro, bajo el lema “Acción colectiva por un futuro único”, incluyó una variedad de actividades, como un debate plenario y foros paralelos que promovieron el intercambio de ideas y estrategias para enfrentar los desafíos actuales a nivel mundial. Este evento no solo supuso un hito en la historia del ISIF, siendo la primera vez que se celebra fuera de China, sino que también reflejó un deseo colectivo de avanzar hacia un futuro más unido y cooperativo.