Policlínica Gipuzkoa ha implementado un novedoso Plan de Parto Personalizado con el objetivo de mejorar la experiencia de las mujeres durante el parto. Esta herramienta permite que las mujeres expresen sus preferencias respecto a distintos aspectos del proceso, empoderándolas y facilitando la comunicación con el equipo médico.
La matrona Paula Rodríguez subraya la importancia de elaborar este plan con antelación, idealmente un mes antes del nacimiento. Esto permite aclarar dudas y asegurar que las decisiones sean respetadas, mientras se mantiene la salud de madre e hijo.
Una de las principales preocupaciones es el manejo del dolor. Rodríguez destaca que la elección de recibir anestesia epidural es personal, y explica que los avances en su aplicación permiten niveles más bajos de medicación, brindando mayor movilidad. Además, enfatiza la utilidad de las técnicas de respiración para manejar la ansiedad y el dolor, facilitando el proceso del parto.
El entorno y el acompañamiento emocional son igualmente importantes, especialmente para las primerizas. Un curso de preparación al parto en Policlínica Gipuzkoa, que incluye clases teóricas y una visita guiada llamada PariTour, ayuda a las futuras madres a familiarizarse con el centro y reducir el miedo a lo desconocido.
Rodríguez también recomienda la actividad física adaptada, como el yoga o la natación para embarazadas, siempre bajo la aprobación médica, asegurando que mantenerse activa resulta beneficioso para el parto.
En el postparto, la atención suele dirigirse al recién nacido, dejando a la madre en segundo plano. La matrona sugiere que las mujeres se apoyen en su familia y deleguen tareas. En relación a la lactancia, enfatiza la importancia de la técnica adecuada y recuerda que, aunque la lactancia materna es recomendable, el bienestar de la madre es primordial. Si la lactancia natural no es viable, la fórmula es una opción válida y no debe causar culpa.
