31 marzo, 2025
InicioRegiónACUADA Advierte sobre el Impacto Ambiental de las Futuras Plantas de Biometano...

ACUADA Advierte sobre el Impacto Ambiental de las Futuras Plantas de Biometano en Campo de Criptana

La Asociación para el Adecuado Uso del Agua (ACUADA) ha iniciado una campaña enérgica contra la instalación de dos plantas de biometano en Campo de Criptana, Ciudad Real. A través de una carta pública dirigida a los partidos políticos locales y regionales, la asociación insta a un rechazo firme a este proyecto, que consideran podría tener consecuencias devastadoras para el entorno natural, patrimonial y agrícola de la comarca.

En su misiva, ACUADA señala que el proyecto, promovido por la empresa EUNECTES S.L., carece de la transparencia necesaria y presenta deficiencias significativas en su Estudio de Impacto Ambiental. La falta de información sobre la tecnología utilizada, el tratamiento de gases contaminantes, el manejo de purines y la prevención de filtraciones hacia el acuífero 23 y el río Záncara, situados a tan solo 2,2 kilómetros de la planta, genera una gran preocupación en la comunidad. Estudios previos indican que el nivel freático de la zona es bastante superficial, lo que aumenta el riesgo de contaminación subterránea en caso de eventos adversos.

ACUADA también destaca el impacto que la instalación tendría sobre áreas de alto valor ecológico y cultural, como el Lugar de Interés Geológico del complejo eólico pleistoceno-holoceno de Campo de Criptana, cuya integridad geomorfológica podría verse comprometida. La asociación advierte que, además de destruir parte de esta duna, el proyecto podría afectar negativamente a la producción vitivinícola en una región con Denominación de Origen La Mancha, una situación que ya ha llevado a otros consejos reguladores en España a rechazar iniciativas similares.

Los efectos visuales y olfativos de las plantas sobre el paisaje también son un tema de preocupación para ACUADA. Se prevé que desde puntos panorámicos de Alcázar de San Juan, las vistas se verán alteradas y que los olores generados durante el proceso de digestión anaerobia afectarían a las poblaciones cercanas, especialmente en ciertas épocas del año.

Por si fuera poco, la construcción de la planta sobre una vía pecuaria protegida añade un elemento adicional de conflicto. La asociación recalca que no se opone al biogás como concepto, pero argumenta que estas instalaciones deben ser construidas bajo estrictas garantías ambientales y en localizaciones adecuadas, idealmente dentro de proyectos de ciclo cerrado que utilicen residuos generados en explotaciones ganaderas.

En los próximos días, ACUADA planea solicitar un posicionamiento formal de la Denominación de Origen La Mancha, buscando alinear su lucha con la de otros consejos reguladores vitivinícolas en el país. La organización concluye su carta advirtiendo que no es aceptable que un modelo industrial carente de garantías prevalezca sobre el bienestar general de la población y el equilibrio medioambiental de la comarca. La presión recae ahora sobre los partidos políticos, a quienes la ciudadanía demanda un compromiso claro y decisivo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.