El escritor de literatura infantil Antonio de Benito ha presentado recientemente dos nuevos libros destinados a acercar a los jóvenes al invaluable patrimonio de la Sierra Norte de Guadalajara. Los títulos, ‘Adel y la Sierra Norte de Guadalajara’ y ‘Adel y el enigma ODS’, forman parte de una iniciativa impulsada por la Asociación para el Desarrollo de la Sierra Norte de Guadalajara (ADEL), cuyo principal objetivo es fomentar entre las nuevas generaciones el amor y la apreciación por las riquezas y potencialidades de esta región.
En ‘Adel y la Sierra Norte de Guadalajara’, los lectores se embarcan en un viaje a través de los impresionantes paisajes y la rica biodiversidad del Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara y del Parque Natural Barranco Río Dulce. Acompañados de la joven protagonista Adel y su inseparable amigo Adeltablet, los lectores tienen la oportunidad de explorar lugares emblemáticos como la Laguna de Somolinos, el Macizo de Alto Rey y los enigmáticos pueblos negros, todo ello en un ambiente que resalta la belleza de la región.
El segundo libro, ‘Adel y el enigma ODS’, introduce a los niños en el concepto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A través de las aventuras de Adel junto a un personaje alienígena llamado Universito, los jóvenes lectores no solo se entretienen, sino que también se educan sobre los ODS al participar en la resolución de creativos retos.
Ambos cuentos han sido ilustrados por Manuel Romero y están diseñados para funcionar como recursos educativos atractivos y útiles. La presentación oficial de los libros tuvo lugar en Sigüenza, donde Antonio de Benito se reunió con María Jesús Merino Poyo, presidenta de ADEL Sierra Norte. Durante el evento, De Benito compartió detalles sobre el proceso creativo de las obras y participó en actividades lúdicas con los estudiantes, fomentando un ambiente de entusiasmo y curiosidad entre los presentes.
La respuesta de los centros educativos ha sido muy positiva, y los libros están siendo utilizados como herramientas motivacionales que inspiran a los niños a explorar más sobre su entorno local y a sentir orgullo por su comarca. Además, los cuentos incluyen talleres de lectura que promueven la reflexión y el pensamiento crítico entre los jóvenes.
En consonancia con esta iniciativa, ADEL ha implementado otras acciones, como la introducción de un planetario móvil en centros de Secundaria, lo que enriquece la oferta educativa y promueve un sentido de pertenencia en la región. Todas estas iniciativas forman parte del ‘Plan de Arraigo y Puesta en Valor de la Sierra Norte de Guadalajara’, cuyo objetivo principal es combatir la despoblación y destacar los atractivos únicos de esta zona.
vía: Diario de Castilla-La Mancha