ADEL Sierra Norte ha realizado una importante inversión de cerca de 30.000 euros en la adquisición de equipos médicos para los siete centros de salud de la Sierra Norte de Guadalajara. Esta acción fue posible gracias a la reorientación de fondos remanentes destinados inicialmente a la lucha contra el COVID-19, cuyos objetivos ya no eran necesarios en la fase actual de la pandemia.
En colaboración con los profesionales sanitarios de la región, se decidió utilizar estos recursos para equipar a los centros médicos locales con instrumentos necesarios. Entre los equipos adquiridos se encuentran dos nuevos ecógrafos, que fueron entregados a los centros de salud de Hiendelaencina y Sigüenza. La entrega de estos dispositivos fue supervisada personalmente por la presidenta de ADEL, María Jesús Merino, y la vicepresidenta, Isabelle Bancheraud.
Los ecógrafos son una herramienta diagnóstica versátil que permite a los médicos visualizar estructuras internas del cuerpo. Aunque no se pueden realizar diagnósticos definitivos únicamente con la ecografía, sí puede ser utilizada en situaciones de urgencia. Estas imágenes pueden ser útiles para descartar diversas condiciones médicas y realizar ecoscopias en casos de emergencia.
La utilidad de los ecógrafos ya se ha demostrado en situaciones reales de urgencias. Recientemente, en el centro de salud de Sigüenza, se diagnosticó a un paciente con dolor abdominal agudo, que presentaba una vesícula biliar distendida e inflamada. Gracias al ecógrafo, se pudo confirmar el diagnóstico de colecistitis aguda y el paciente fue intervenido quirúrgicamente casi de inmediato en el hospital de Guadalajara.
Además de los ecógrafos, otros centros de salud de la región también han recibido otros instrumentos médicos según las necesidades identificadas por los profesionales sanitarios. Esto incluye camillas, fonendoscopios y otoscopios, entre otros.
Esta iniciativa de ADEL Sierra Norte demuestra su compromiso con la mejora de los servicios sanitarios en las áreas rurales, evidenciando cómo una gestión adecuada de los fondos puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de los habitantes de la Sierra Norte de Guadalajara. Sin duda, esta donación de material médico contribuirá a fortalecer la atención sanitaria en la región y a mejorar la calidad de vida de sus residentes.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.