8 octubre, 2025
InicioNoticiasAEIT-Madrid Examina los Retos y Oportunidades Post-Implementación de la Ley Europea de...

AEIT-Madrid Examina los Retos y Oportunidades Post-Implementación de la Ley Europea de Accesibilidad

El pasado 1 de octubre, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación en Madrid (AEIT-Madrid) organizó una jornada dedicada a la accesibilidad en el ámbito tecnológico, un tema crucial en la sociedad digital actual. Este evento coincidió con la entrada en vigor de la Ley Europea de Accesibilidad, que busca garantizar que todos los productos, servicios digitales y sitios web en la Unión Europea sean accesibles para la mayor diversidad de personas, independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas.

La jornada reunió a expertos destacados en el tema, como Miguel Ángel Valero, vicepresidente del grupo de trabajo de la Norma Europea de Accesibilidad TIC (EN 301549), y Fernando Machicado, representante de la UNE (Asociación Española de Normalización). Ambos coincidieron en que este avance legal representa una oportunidad para utilizar la tecnología como un facilitador más inclusivo, superando así el mero cumplimiento normativo.

Valero enfatizó que la accesibilidad digital tiene dimensiones éticas, sociales y económicas, subrayando que las tecnologías deben servir a toda la sociedad, incluyendo a los más vulnerables. Machicado, por su parte, mencionó que España lidera la creación de estándares internacionales que guiarán las políticas europeas de inclusión digital.

Uno de los temas más relevantes abordados fue el potencial impacto de la inteligencia artificial en la creación de entornos digitales accesibles, siempre asegurando la seguridad y la privacidad de los usuarios. Se destacó que el diseño accesible no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también es esencial para mayores y aquellos que acceden a servicios digitales desde diversos dispositivos.

La presidenta de AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos, inauguró la sesión afirmando que “la accesibilidad digital no es solo una obligación normativa, es una oportunidad para demostrar que la ingeniería de telecomunicación puede y debe estar al servicio de las personas”. Durante el coloquio, se subrayó que la innovación y la creación de tecnologías inclusivas son conceptos complementarios, y que la elaboración de estándares inclusivos puede fomentar un desarrollo tecnológico más responsable y humano.

Con un futuro que exige la accesibilidad como criterio transversal en todos los desarrollos tecnológicos, María José Monferrer, vocal de la asociación, destacó que “el futuro digital será inclusivo si desde el presente pensamos y diseñamos para todos”, enfatizando la importancia de integrar esta visión desde la etapa inicial del diseño.

El evento culminó con un espacio de debate en el que los asistentes discutieron casos prácticos y desafíos inmediatos para empresas, administraciones públicas y profesionales de la ingeniería. Se acordó que el compromiso con la accesibilidad digital no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también promueve la innovación, refuerza la ética profesional y abre nuevas oportunidades para todos.

La participación de AEIT-Madrid en eventos de esta índole reafirma su compromiso con la promoción de la ingeniería de telecomunicación como motor de transformación social y tecnológica. Desde su creación en 2009, la asociación trabaja para potenciar la relevancia socioeconómica de sus profesionales, fomentando la colaboración entre empresas, instituciones y universidades, y promoviendo una participación activa y formativa de sus miembros, especialmente de los más jóvenes.

En un mundo cada vez más digital, la accesibilidad debe ser vista no solo como un objetivo técnico, sino como un reflejo del compromiso social y ético de la comunidad tecnológica en su conjunto. La transformación inclusiva será viable cuando ingenieros, legisladores y usuarios colaboren para crear un entorno digital verdaderamente accesible para todos.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.