23 abril, 2025
InicioRegiónAFAMMER Lanza Coloquio en la UCLM para Combatir la Violencia Digital Femenina...

AFAMMER Lanza Coloquio en la UCLM para Combatir la Violencia Digital Femenina y Promover la Igualdad

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real ha sido el escenario del coloquio «Violencias digitales en Femenino», organizado por la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER). Este evento, que reunió a aproximadamente 100 alumnos, tuvo como finalidad brindar herramientas para prevenir el ciberacoso y orientarlos sobre cómo navegar de manera segura en internet.

La actividad, financiada por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real, contó con el apoyo de la Facultad de Letras y la Policía Nacional. La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quitanilla, inauguró la jornada, que incluyó ponencias de expertos como Camila Salgado, abogada especializada en ciberviolencias; Arturo Prado, oficial de policía y jefe del equipo UFAM/UDEV; y José Manuel Sánchez, profesor de Filosofía y ética.

Teodoro Martínez, vicedecano de Relaciones Internacionales y Movilidad de la UCLM, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas en la formación de los estudiantes, enfatizando la necesidad de fomentar valores de igualdad y respeto. “Queremos que los estudiantes no solo sean profesionales competentes, sino también personas con una sólida ética”, afirmó.

Durante su intervención, Quitanilla insistió en la esencial labor de educar a los jóvenes en valores como el respeto mutuo, advirtiendo que «la violencia no puede formar parte de la vida de nuestros adolescentes». Resaltó la alarmante estadística de que una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, según datos de Naciones Unidas.

Camila Salgado, por su parte, proporcionó consejos prácticos para enfrentar el ciberacoso, alertando sobre el aumento acelerado de estas situaciones en el entorno digital. Subrayó la necesidad de que la responsabilidad en la prevención del ciberacoso no recaiga únicamente en los padres, sino que debe ser un esfuerzo colectivo que involucré a toda la sociedad.

Arturo Prado también se pronunció sobre los peligros que enfrentan los jóvenes en el mundo digital, destacando la importancia de dirigir la atención hacia los agresores y la necesidad de que los jóvenes adquieran herramientas para defenderse en un entorno lleno de riesgos.

Finalmente, José Manuel Sánchez destacó el papel clave de la educación en el fomento de valores éticos y cívicos, agradeciendo la oportunidad de incluir estas temáticas en el currículo académico, lo que contribuye a preparar a los estudiantes para un futuro más igualitario y justo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.