La ciudad francesa de Agen ha formalizado su respaldo a la candidatura de Toledo como Capital Europea de la Cultura en 2031, un gesto que resalta el hermanamiento entre ambas ciudades, vigente por más de 50 años. Esta conexión se presenta como un modelo de convivencia y paz, valores que son especialmente necesarios en la actualidad.
El acto tuvo lugar en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Toledo, donde el alcalde de la ciudad toledana, Carlos Velázquez, y su homólogo de Agen, Jean Dionis du Séjour, compartieron esta colaboración junto a una delegación francesa y representantes de Aquisgrán, Alemania, quienes también participaron en las festividades del Corpus Christi.
Durante su intervención, Jean Dionis du Séjour resaltó que, en esta nueva etapa, Toledo asume el papel de «capitán», mientras que Agen se considera «parte» de su equipo. El alcalde francés enfatizó la relevancia del hermanamiento con Toledo, al considerar que este acto simboliza la reconciliación en Europa y desempeña un papel fundamental en la creación de «un espacio de paz y convivencia» que busca sanar las heridas históricas dejadas por conflictos en el continente.
Por su parte, Carlos Velázquez subrayó que la colaboración con Agen es una prueba de que «la paz está de moda». Hizo hincapié en la necesidad de promover el entendimiento y trabajar en soluciones en vez de centrarse en los problemas. Además, aseguró que, en caso de que Toledo sea elegida como Capital Europea de la Cultura, Agen y Aquisgrán compartirían este honor.
El alcalde de Toledo recordó que más de 2.000 jóvenes de la ciudad han encontrado en Agen un lugar propicio para la convivencia. Desde marzo del año pasado, se han implementado intercambios de idiomas en colaboración con la Escuela Municipal de Idiomas de Toledo y el Hospital Nacional de Parapléjicos, consolidando los lazos entre ambas localidades. La próxima semana, Velázquez viajará a Aquisgrán para conmemorar los 40 años de hermanamiento entre las dos ciudades.
vía: Diario de Castilla-La Mancha