Toledo, 20 de noviembre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha presentado su presupuesto para 2026, que no solo se mantiene en su nivel actual, sino que también experimenta un ligero aumento, alcanzando los 1.363 millones de euros. Este presupuesto se convierte en el tercero más elevado del Gobierno regional y tiene como objetivo principal atender las necesidades del sector agroalimentario.
El consejero Julián Martínez Lizán destacó el éxito del Programa de Desarrollo Rural (PDR) que está a punto de concluir, con una ejecución cercana al 98,5 por ciento. «Hemos sido capaces de absorber más fondos de los inicialmente programados, ejecutando líneas que otras comunidades autónomas no han podido afrontar», comentó Martínez en una rueda de prensa previa a su comparecencia en la Comisión de Presupuestos de las Cortes regionales.
En este contexto, el consejero subrayó que la Consejería ha tenido que hacer frente a circunstancias excepcionales como la sequía y enfermedades animales durante 2025. Para atender estas contingencias, se destinarán 5,7 millones de euros a sanidad animal, lo que representa un incremento del 185 por ciento comparado con el año anterior. Además, la partida dedicada a seguros agrarios se incrementará a doce millones de euros, un 14,3 por ciento más que en 2025.
Los nuevos presupuestos también contemplan una línea de apoyo para la reparación de caminos rurales con una dotación de ocho millones de euros. Asimismo, se introducirá un Instrumento Financiero de Gestión Centralizada, que facilitará la concesión de avales para préstamos destinados a mejorar las explotaciones agrícolas, ganaderas e industrias agroalimentarias, con un total de 5,7 millones de euros.
En el ámbito de la innovación agraria, se impulsarán proyectos que han sido convocados recientemente, con una financiación de seis millones de euros para la primera anualidad de dos posibles. En lo que respecta a las medidas ambientales, se incrementarán las ayudas agroambientales que benefician cultivos como el girasol y las razas en peligro de extinción, cuyas solicitudes comenzaron este año y se cobrarán en 2026.
El consejero también enfatizó la importancia de garantizar los pagos de la PAC el 16 de octubre, con un adelanto cercano al 70 por ciento para los agricultores. Además, se continuarán las negociaciones a lo largo de 2026 para asegurar la próxima PAC, ya que la falta de asignación podría afectar negativamente los fondos en presupuestos futuros.
En cuanto a la ejecución del presupuesto de 2025, Martínez Lizán informó que hasta el 17 de noviembre se había alcanzado un 75,9 por ciento de ejecución, similar a la del año anterior, con ingresos que ascienden a 663,5 millones euros en cuentas de agricultores y ganaderos. Hasta el 30 de septiembre, el presupuesto destinado a sanidad animal también registró un 76 por ciento de ejecución.
Finalmente, se han cumplido todos los pagos solicitados para el ejercicio FEAGA 2025 de las ayudas VINATÏ, y se han aprobado 62 proyectos con subvenciones que alcanzan los 24 millones de euros, el doble de lo conseguido en el ejercicio anterior. Las ayudas para la reestructuración del viñedo y la cosecha en verde han alcanzado un 94,8 por ciento, lo que equivale a 31,5 millones de euros.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

