29 abril, 2025
InicioNoticiasAgua para Todos: La Incesante Extensión del Suministro Potable en Nuestra Ciudad

Agua para Todos: La Incesante Extensión del Suministro Potable en Nuestra Ciudad

Si alguien pasa por la noche, ya casi de madrugada, por la céntrica plaza de Cibeles verá un espectáculo cotidiano que se ha vuelto emblemático: una estación central de autobuses a la espera de los viajeros. Los conocidos como Búhos, el servicio de autobuses nocturnos de Madrid, celebran medio siglo de funcionamiento, un hito que ha permitido que más de 180.009.067 personas hayan utilizado sus rutas a lo largo de los años. Estos autobuses han sido testigos de las historias de miles de madrileños, que los utilizan tanto durante la semana para ir y volver de sus trabajos como en fines de semana, camino a disfrutar de una noche de fiesta.

La red nocturna ha crecido exponencialmente desde su creación. Mientras que en 1974 contaba con solo 11 líneas, hoy en día ha alcanzado las 29, lo que se traduce en un aumento de cobertura de más de 500 kilómetros, pasando de las 254 iniciales a las 774 actuales. Óscar Rodríguez, jefe de estación de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) y con 27 años de trayectoria en la compañía, recuerda cómo los autobuses han evolucionado. «Cuando empecé, apenas se podía mover el asiento del conductor. Hoy, los vehículos están equipados con tecnología moderna que proporciona mayor comodidad a todos», comenta.

Desde el inicio de los Búhos, Cibeles ha sido concebido como el punto neurálgico de la red. A pesar de que otras paradas como Sol y Callao fueron utilizadas al principio, el objetivo siempre fue facilitar las conexiones entre líneas, permitiendo que los viajeros realicen transbordos cómodamente. Esta estrategia ha dado sus frutos, y durante el último año la red nocturna se ha revitalizado con nuevas líneas y ampliaciones, destacando un compromiso por mantener una frecuencia de 15 minutos durante los fines de semana.

Las cifras de viajeros son elocuentes. En 1975, el servicio registró 1.941.996 usuarios. Para 2023, esta cifra se ha disparado a 6.155.754. Entre las líneas más populares se encuentra el Búho N21, que conecta Cibeles con Arroyo del Fresno y ha tenido 266.926 usuarios en lo que va de 2024. Otros servicios destacados son el N18 hacia Las Águilas y el N17 que termina en Carabanchel Alto.

El Circuito Nocturno, la denominación inicial del servicio, comenzó a operar en octubre de 1974 y se ha convertido en un recurso esencial para los madrileños que necesitan transporte entre la medianoche y las seis de la mañana. La tarifa inicial era de 15 pesetas, una suma bastante asequible para aquellos que deseaban disfrutar de una noche sin preocuparse por la conducción. Con el paso de los años, el servicio se ha adaptado a las necesidades urbanas, aumentando tanto el número de líneas como su cobertura.

Los cambios significativos se produjeron a lo largo de las décadas. En 2002, la EMT reestructuró la red nocturna, introduciendo nuevas líneas para atender el crecimiento urbano. Luego, en 2006, se crearon los Metrobúhos, un intento de replicar las rutas del metro en horas de cierre, aunque este servicio fue suprimido en 2013.

Además de las modificaciones en las rutas, la EMT siempre ha buscado mejorar la cobertura en nuevos desarrollos urbanos, garantizando que el acceso al transporte nocturno se mantenga por delante de la expansión de la ciudad. Sin embargo, la seguridad de los conductores y pasajeros a menudo se pone a prueba por el comportamiento de algunos usuarios, lo que ha llevado a la implementación de mamparas en los autobuses, reduciendo la cantidad de incidentes.

El perfil de los viajeros también señala un patrón interesante: de domingo a jueves, el uso de los Búhos es principalmente por parte de trabajadores que regresan a casa. Pero a partir del jueves, los autobuses se llenan de jóvenes listos para disfrutar de sus noches. Rodríguez estima que un martes se transportan aproximadamente 12.000 pasajeros, mientras que un viernes la cifra podría alcanzar hasta 45.000.

Este servicio no solo ha sido crucero vital para la vida nocturna de Madrid, sino que también desempeña un papel fundamental en la promoción de un ocio más seguro. La creación de esta red fue, en parte, una respuesta a la necesidad de ofrecer una alternativa al uso del coche después de las fiestas. La historia de los Búhos es, por lo tanto, la historia de una ciudad que, tras 50 años, sigue adaptándose y evolucionando en la búsqueda de un transporte nocturno accesible y eficiente.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.