Grupo Aplus, especializado en climatización y eficiencia energética, destaca la aerotermia como una solución efectiva frente al alza de precios energéticos en España. Esta tecnología sostenible ofrece grandes ahorros y está ganando popularidad entre las familias que buscan alternativas económicas y ecológicas.
Un estudio de la empresa revela que un hogar de 160 m² con aislamiento medio puede reducir su gasto energético anual en un 47%, pasando de 2.400 euros con una caldera de gasóleo a aproximadamente 1.120 euros con aerotermia. En viviendas más grandes, los ahorros pueden superar los 3.500 euros anuales.
Iván Bordonado, Jefe de Ventas de Grupo Aplus, afirma que la aerotermia no solo reduce costos, sino que también promueve la sostenibilidad y la independencia energética de los hogares, siendo ideal para viviendas unifamiliares debido a su alta eficiencia.
La aerotermia opera extrayendo energía del aire exterior mediante una bomba de calor, produciendo hasta 4 kW de calor por cada kW eléctrico consumido. Para una vivienda de 100 m², el costo mensual es inferior a 150 euros, mucho menos que los sistemas tradicionales.
El ahorro económico varía según el aislamiento, el tipo de emisor y el uso del sistema. La incorporación de refrigerantes naturales como R290 mejora la sostenibilidad, permitiendo su implementación en viviendas anteriormente no aptas.
El consumo en calefacción en España varía entre 80 y 120 kWh por metro cuadrado al año. La aerotermia puede reducir esto significativamente, logrando hasta un 80% de ahorro frente a sistemas eléctricos convencionales.
Además de los beneficios económicos, cambiar a aerotermia reduce las emisiones de CO₂ en unas 6 toneladas anuales por hogar, equivalentes a plantar más de 250 árboles.
Para facilitar la transición, Grupo Aplus ofrece una calculadora en línea gratuita que estima el consumo y ahorro potencial por vivienda. Con el apoyo técnico y proyectos adaptados, la aerotermia emerge como una alternativa esencial para cumplir con las futuras normativas energéticas europeas de 2030.