Albacete ha tomado protagonismo en el ámbito geológico español al ser sede de la 78ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España (SGE), celebrada los días 30 y 31 de mayo. Este destacado encuentro ha reunido a expertos de toda España, ofreciendo una plataforma para resaltar el valioso patrimonio geológico de la provincia.
La Universidad de Castilla-La Mancha, en colaboración con el Instituto de Estudios Albacetenses ‘Don Juan Manuel’ (IEA) de la Diputación de Albacete, la Universidad de Jaén y la empresa Sondeycon Rodríguez Parras, ha organizado este evento en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Durante la reunión, se llevaron a cabo diversas comunicaciones científicas en sesiones paralelas, en las que las investigaciones sobre Albacete han tenido un papel destacado.
Los trabajos presentados, tras una rigurosa evaluación, serán publicados en «Geogaceta», la revista oficial de la SGE, subrayando así el alto nivel académico y de divulgación del evento. Entre las investigaciones sobresalientes, se encuentran estudios sobre la variación del nivel epifreático en la Cueva de los Chorros y el impacto del microclima en las pinturas rupestres de la Cueva del Niño. También se abordaron aspectos como la caracterización litoestratigráfica de afloramientos miocenos relevantes para la construcción y los riesgos naturales derivados de la evolución geomorfológica de Letur.
Un momento significativo del evento fue la exposición conmemorativa del 20º aniversario del Geolodía, que contó con la presencia de Ana Ruiz Constán, presidenta de la SGE. Además, el profesor Fernando Pérez Valera ofreció una conferencia plenaria sobre las implicaciones paleogeográficas del Triásico del Paleomargen Sudibérico y las controversias en la estructuración de las Béticas.
La clausura de las actividades incluyó una excursión geológica el sábado 31 de mayo titulada ‘Siguiendo la falla que vertebra la Sierra de Albacete’, a cargo del geólogo Mario Sánchez-Gómez. Este recorrido puso de manifiesto el interés científico de la región, visitando enclaves como el volcán de Cancarix y la Falla de Socovos, entre otros puntos de interés geológico.
Este evento ha consolidado a Albacete como un área clave para el estudio, la preservación y la divulgación del conocimiento geológico, impulsando el progreso científico desde el ámbito local hasta el nacional. La noticia sobre la 78ª Sesión Científica de la SGE y su impacto en la provincia ha sido difundida por el medio Dipualba.
vía: Diario de Castilla-La Mancha