El programa de la Diputación de Albacete de Municipios Cardiosaludables ha logrado impactar a 99 colegios en la provincia durante sus tres primeras ediciones y continuará por cuarto año consecutivo, con planes de expansión hacia el sector hostelero. Así lo ha anunciado este lunes el diputado de Sanidad, Francisco García, durante la presentación del balance del programa en la Diputación Provincial.
El propósito principal de esta iniciativa es preparar a la provincia para mejorar la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes, brindándoles capacitación en acciones rápidas y efectivas ante casos de parada cardiaca. García destacó la importancia de la formación en reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y la instalación de desfibriladores en diversas localidades. En este sentido, subrayó que “de poco sirve instalar en un pueblo un desfibrilador si no se enseña a usarlo”.
El director del Grupo de Actividades Preventivas de la Salud de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ángel López, informó que el programa ha capacitado a 1.000 docentes de centros educativos. «Es lamentable que recibamos noticias de que un vecino o un niño ha sufrido una parada cardíaca y ha fallecido porque no se sabía cómo actuar», lamentó López.
Ante esta realidad, la Diputación puso en marcha el programa ‘Salvando a Llanetes’, que ofrece cursos de dos tardes en los centros educativos. En estos cursos se enseñan prácticas de reanimación a los estudiantes y el uso de desfibriladores a los docentes, respaldados por la UCLM con maniquíes de prácticas y equipo profesional. Para este año, se prevén 37 cursos que se llevarán a cabo en localidades como Villarrobledo, La Roda, Hellín, Almansa y Albacete, con una participación esperada de 500 docentes, aproximadamente 1.000 adultos y cerca de 700 niños.
El diputado García también anunció que la nueva edición del programa en 2025 incluirá prácticas específicas para el sector de la hostelería. «Además de reanimación, queremos incidir en cómo actuar ante atragantamientos y otras situaciones sanitarias que puedan darse en este ámbito», explicó, recordando que el año pasado se registraron en Albacete unas 100 paradas cardíacas, con 20 ingresos.
López resaltó que, según datos mundiales, se registran una media de «86 paros cardíacos por cada 100.000 habitantes», lo que subraya la necesidad de que la población esté preparada para estas emergencias. «Es algo que debemos comenzar a enseñar desde la infancia para mantener buenos hábitos sanitarios», enfatizó el doctor.
El programa de Municipios Cardiosaludables se inició hace tres años en poblaciones de menos de 5.000 habitantes en la provincia de Albacete y se expandió en 2022 a las grandes ciudades, con el objetivo de consolidar entornos más seguros y saludables para todos los ciudadanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha