La mesa de trabajo de Albacete que impulsa la candidatura del Teatro Circo para su declaración como Patrimonio Mundial ha presentado este jueves el primer borrador de la solicitud a la UNESCO. Esta propuesta, que se encuentra en su fase de ultimar detalles, será remitida a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para su revisión.
La iniciativa reúne el apoyo de diversas entidades, incluyendo el Ayuntamiento de Albacete, la Delegación Provincial, la Junta de Comunidades y la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros Históricos de España (AMITHE). Los participantes han calificado la presentación del borrador como «un paso importante» hacia el reconocimiento internacional de este emblemático edificio, construido en 1887, al que consideran que merece estar en «el lugar que mundialmente se merece».
Elena Serrallé, concejal de Cultura del Ayuntamiento, elogió el proceso que ha surgido de la sociedad civil y la colaboración entre diferentes organismos, destacando la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Archivo Municipal. Serrallé resaltó el esfuerzo conjunto de las administraciones para avanzar en esta candidatura, haciendo hincapié en el impacto positivo que genera la visita al Teatro Circo, especialmente para aquellos que lo conocen por primera vez.
Javier López-Galiacho, presidente de AMITHE, recordó el trabajo realizado en el borrador desde su aprobación por el pleno del Ayuntamiento en marzo de 2021. El documento incluye la historia del Teatro Circo y las transformaciones que ha sufrido a lo largo de más de un siglo. López-Galiacho manifestó su satisfacción por la reivindicación de este espacio icónico, que había estado en riesgo de demolición en el pasado, y su recuperación como un importante centro cultural.
El asesor encargado de redactar la solicitud, Miguel San Nicolás, subrayó la necesidad de documentar «el enorme potencial humano» que ofrece el Teatro Circo, con el fin de elevar la solicitud a la Junta de Comunidades en los próximos meses. Desde allí, se espera iniciar los trámites con el Ministerio de Cultura para, finalmente, presentar la candidatura ante la UNESCO. San Nicolás advirtió que las propuestas para este organismo tienen un largo periodo de espera, aunque se mostró optimista respecto a los sólidos argumentos que respaldan esta iniciativa, dado que el Teatro Circo es uno de los pocos teatros de su tipo que permanecen en activo en el mundo.
Declarado Bien de Interés Cultural en 2013, el Teatro Circo de Albacete fue construido a finales del siglo XIX para realizar espectáculos circenses y teatrales. Aunque cerró sus puertas en 1985, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento en 1999 y fue reinaugurado en 2002 tras importantes reformas. Actualmente, es el teatro de su clase más antiguo en activo a nivel mundial, albergando eventos como el Festival Internacional de Circo de Albacete, así como numerosas óperas y otras actuaciones, y cuenta con una capacidad para 1,000 espectadores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha