En Albacete se está llevando a cabo el XXI Encuentro de Archiveras y Archiveros de Diputaciones Provinciales y Forales, Cabildos y Consejos Insulares, consolidando a la ciudad como el nuevo epicentro de la archivística nacional. Este evento, organizado por la Diputación de Albacete, reúne durante dos intensas jornadas a cerca de 50 especialistas en gestión documental provenientes de diversas regiones de España, con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias sobre la conservación y modernización del patrimonio documental.
El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha destacado la responsabilidad que recae sobre los archiveros, a quienes ha definido como los guardianes de la memoria colectiva. En su intervención, enfatizó la necesidad de democratizar el acceso al contenido administrativo e histórico mediante la incorporación de nuevas tecnologías, una tarea que representa tanto un desafío como una oportunidad para el sector archivístico.
Cabañero también subrayó la labor del Servicio de Gestión Documental y Archivo, dirigido por Alejandro Delgado, el cual está trabajando en la digitalización y accesibilidad de documentos. Este equipo se ha comprometido a completar la organización de los archivos en papel en un plazo de dos años, con el fin de apoyar la democratización de la información y fomentar el desarrollo de la archivística en la provincia.
El programa del encuentro incluye ponencias sobre diversos temas innovadores, tales como el Archivo Electrónico Único, la firma biométrica y la aplicación de la Inteligencia Artificial en la gestión de archivos. También se abordarán cuestiones como la valoración documental, la gestión de archivos en red, la perspectiva de género en la archivística y la utilización de datos enlazados.
En este evento se ha rendido un homenaje póstumo a Antonia Heredia, considerada una pionera de la archivística en España, cuyas contribuciones se han convertido en pilares fundamentales para el avance de la profesión.
Los asistentes no solo tendrán la oportunidad de participar en sesiones académicas, sino que también podrán disfrutar de distintas muestras culturales, incluida una exposición que conmemora el Día Europeo de la Conservación y Restauración, así como otra que presenta documentos del siglo XIX que han sido recientemente restaurados.
Para enriquecer la experiencia de los participantes, se han organizado actividades sociales y visitas a lugares de interés de Albacete, como el Museo Municipal de la Cuchillería, evidenciando así la hospitalidad de la región.
El presidente Cabañero concluyó su discurso con un agradecimiento a los archiveros y archiveras por su labor dedicándose a preservar y hacer accesible el patrimonio documental para las futuras generaciones. Esta edición del encuentro no solo se considera una plataforma de fortalecimiento y actualización para los profesionales del sector, sino que también representa un momento significativo en la historia de la archivística en la Diputación de Albacete.
vía: Diario de Castilla-La Mancha