Desde este jueves y hasta el próximo 12 de abril, la Sala de Exposiciones de la Casa Perona en Albacete alberga la muestra fotográfica ‘Escenarios Efímeros’, una colección que reúne 36 imágenes representativas de la última edición de la Feria de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha. Esta exposición destaca momentos significativos, como el homenaje al dramaturgo Francisco Nieva en su centenario, el taller COFAE y la obra de teatro ‘El Secreto de Barbarroja’.
La inauguración de la exposición, que se enmarca dentro de la programación de la feria, contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, Elena Serrallé. La entrada a la muestra es gratuita para todo el público, según ha informado el Consistorio mediante un comunicado.
Olmedo definió la exposición como un honor al “espíritu etéreo y la vitalidad de las artes escénicas”, subrayando su capacidad para “captar momentos de vida, suspiros y experiencias compartidas”. Asimismo, la viceconsejera resaltó que a través de estas imágenes se revela la belleza de un sector que, aunque ancestral, es esencial, y mencionó que este evento se lleva a cabo en la misma tierra que inspiró a Don Quijote.
Olmedo también destacó el poder evocador de las fotografías, señalando que estas retratan instantes que nos transportan a momentos mágicos del pasado. “Esta exposición es un puente entre ediciones; es una suma de momentos mágicos que nos recordarán la feria anterior y nos colocarán en el camino hacia la próxima”, enfatizó.
Por su parte, la concejal Elena Serrallé enfatizó la fuerza emocional de la colección, comentando que “las imágenes no solo muestran escenas o gestos, sino que nos hacen sentir la vibración de los aplausos, la tensión previa a salir al escenario y la complicidad entre artistas y público”. Serrallé agregó que la fotografía sensitiva y comprometida tiene la capacidad de capturar lo invisible: “la atmósfera, la entrega, incluso los silencios”.
Para finalizar, Serrallé resaltó el rol de la feria como dinamizador cultural: “Es una celebración del arte como espacio de libertad, un encuentro que conecta a creadores, público e instituciones en torno a la cultura”.
La exposición estará abierta al público hasta el 12 de abril, ofreciendo así un recorrido visual por los hitos de una edición que ha reafirmado la feria como un referente en el ámbito de las artes escénicas en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha