Albacete, Centro de Innovación en Gestión de Suelos con el Proyecto NBSOIL
Albacete se ha convertido en el centro neurálgico de la investigación agronómica europea del 23 al 25 de septiembre de 2024, al albergar un encuentro internacional del ambicioso proyecto NBSOIL, cuyo objetivo se centra en las Soluciones Basadas en la Naturaleza para la gestión del suelo. Este evento, que ha reunido a investigadores y técnicos de más de ocho países, busca impulsar la transición hacia una gestión más sostenible de los suelos, un aspecto fundamental en la lucha contra el cambio climático y en favor de la sostenibilidad medioambiental.
El Salón de Actos de la Diputación de Albacete ha sido el escenario donde se han compartido los avances del proyecto, que actualmente se halla en su ecuador. Durante estas jornadas, los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar y coordinar esfuerzos junto a José Antonio Gómez, diputado provincial de Medio Ambiente y consejero delegado del Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP), que, junto a la empresa AGRISAT, ha jugado un papel crucial como anfitrión de este encuentro.
El ITAP, con su enfoque en la formación para futuros profesionales y servicios de asesoramiento en temas de suelo, lidera el paquete número 3 del proyecto. La gestión responsable de los ecosistemas terrestres es crucial para lograr un desarrollo sostenible y este programa de formación busca preparar a los nuevos profesionales para enfrentar estos desafíos.
Por su parte, AGRISAT supervisa el paquete de trabajo número 4, que está orientado a capacitar a asesores presentes y futuros con herramientas avanzadas para la monitorización de tierras y suelos. Esta colaboración evidencia la relevancia de la innovación tecnológica y la educación continua en el ámbito de la agronomía, elementos esenciales para abordar los retos actuales en la gestión del suelo.
El proyecto NBSOIL, liderado por el Instituto de Edafología y Cultivos Vegetales (IUNG) de Polonia y respaldado por la Unión Europea, tiene una duración de cuatro años. Forma parte del programa ‘Un pacto por el suelo para Europa’, y cuenta con la participación de 14 socios de diversas naciones, incluyendo Polonia, Austria, Suiza, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Italia y España. Todos ellos comparten un objetivo claro: lograr suelos sanos para 2030, alineándose con los compromisos medioambientales de la UE.
Durante las jornadas en Albacete, se discutieron prácticas innovadoras que representan soluciones basadas en la naturaleza. Algunas de estas prácticas incluyen la producción de fertilizantes orgánicos a partir de residuos biológicos locales, la implementación de cultivos de cobertura, la diversificación forestal y la creación de infraestructuras verdes tanto en entornos urbanos como rurales.
Con la celebración de este evento, la Diputación de Albacete, a través del ITAP, reafirma su compromiso con la innovación y sostenibilidad en el sector agrícola, posicionando a Albacete como un referente en Europa en términos de gestión del suelo y lucha contra el cambio climático. La implicación de la comunidad internacional en el proyecto NBSOIL destaca la urgencia y la importancia de una colaboración global en la búsqueda de soluciones efectivas para los retos ambientales del presente y futuro.
Este encuentro no solo ha servido para intercambiar conocimientos, sino también para fortalecer la red de colaboración entre expertos y profesionales del sector, que trabajando en conjunto, pueden generar un impacto positivo en la sostenibilidad de nuestros suelos y, por ende, en el bienestar del planeta.
Para más información sobre este evento y los avances del proyecto, puedes consultar el artículo completo en el Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.