El Premio Nacional de Tauromaquia 2024 ha marcado un hito en su historia al ser concedido de forma conjunta al director de cine Albert Serra y a la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, siendo esta la primera vez que se otorga ex aequo tras un empate en las votaciones del jurado. El anuncio se realizó durante una reunión celebrada el pasado martes en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, y la ceremonia de entrega está prevista para marzo, aunque aún no se ha fijado una fecha definitiva.
El jurado que tomó esta decisión estaba compuesto por representantes de nueve comunidades autónomas y diversas entidades relacionadas con el ámbito taurino. Esta edición del premio se distingue por un nuevo formato de gestión, ya que anteriormente era el Ministerio de Cultura el encargado de su administración. Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, destacó la intensidad y competencia de la deliberación, lo que explica el motivo del doble reconocimiento.
Albert Serra fue premiado específicamente por su película ‘Tardes de soledad’, en la que aplica un lenguaje cinematográfico innovador para profundizar en la esencia de la tauromaquia como rito cultural. A través de este documental, Serra examina la figura del torero como un héroe contemporáneo, abordando temas trascendentales como el miedo, la muerte y la belleza. Su habilidad para elevar la tauromaquia más allá de un simple registro documental fue crucial para la concesión del galardón. Además, Martín subrayó la importancia del torero Andrés Roca Rey en el proyecto, destacando su compromiso y dedicación a la tauromaquia como elementos vitales para la realización del filme.
Por su parte, la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia recibe el reconocimiento en esta edición por conmemorar su 120 aniversario y por su papel en la conservación y promoción del toro bravo, considerado una parte esencial de la identidad cultural de España. El jurado enfatizó que esta organización desempeña un papel fundamental en la preservación de una tradición que entrelaza la agricultura con la conservación de la biodiversidad.
En una rueda de prensa previa a la deliberación, tanto Victorino Martín como el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, criticaron la decisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de eliminar los premios, calificándola de sectaria y arbitraria. Martín destacó la abrumadora respuesta de la sociedad civil, lo cual propició la creación de este nuevo formato de premios.
García-Page, quien fue de los primeros en reaccionar ante la eliminación de los premios, expresó su deseo de que este nuevo galardón sea transitorio hasta que el Gobierno central restablezca los premios originales. También resaltó la importancia cultural del mundo taurino en Castilla-La Mancha, que se erige como la región con mayor cantidad de eventos taurinos en España. El presidente regional enfatizó que la cultura del toro es una parte fundamental de la identidad social y que su preservación es crucial para el futuro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha