Este lunes, el Senado fue escenario de una emotiva ceremonia en la que el cineasta Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (UCTL) fueron galardonados con el Premio Nacional de Tauromaquia. Este premio, respaldado por el Senado, así como por nueve comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, se convirtió en un espacio de reflexión y crítica, especialmente hacia la reciente decisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, quien había anulado previamente un premio otorgado por su departamento.
Durante el acto, el destacado torero Andrés Roca Rey, cuya trayectoria ha inspirado el documental ‘Tardes de Soledad’ —que le valió a Serra la Concha de Oro 2024 en el Festival de San Sebastián— subrayó que el premio «vuelve a ocupar el lugar que nunca debió perder». Roca Rey hizo hincapié en que la tauromaquia sigue adelante sin requerir la aprobación del ministro Urtasun, anotando el sólido apoyo de quienes defienden esta tradición, que continúa llenando las plazas de toros.
Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia, elogió el significado del premio, que representa «la libertad frente a la censura» y agradeció a los gobiernos autonómicos que hicieron posible la entrega del galardón en el Senado, desafiando así la reciente cancelación dictada por el Ministerio de Cultura.
El presidente del Senado, Pedro Rollán, también utilizó la ocasión para criticar lo que consideró como una «imposición» por parte del Ministerio de Cultura. Recordó que la legislación española tiene la obligación de garantizar la conservación y promoción de la tauromaquia, que es patrimonio cultural de todos los españoles. Rollán enfatizó que esta tradición no debe estar marcada por ideologías políticas, ya que pertenece a la sociedad en su conjunto.
Antonio Bañuelos, presidente de la UCTL, hizo un llamado al respeto por las tradiciones y la diversidad del país, argumentando que el toro bravo simboliza una «marca España» ampliamente reconocida a nivel internacional y es esencial para el turismo de la nación.
Albert Serra agradeció particularmente a Roca Rey, enfatizando que sin su generosidad, el documental no habría visto la luz. El cineasta defendió su elección de explorar el tema de la tauromaquia, argumentando que los artistas tienen la obligación de desafiar las expectativas y exponer la riqueza de esta tradición.
El premio entregado en esta ceremonia marcó la primera edición tras la cancelación del galardón promovido por el Ministerio de Cultura, siendo apoyado por comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Andalucía, Cantabria, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, Madrid y Castilla y León. Al evento asistieron figuras prominentes del mundo del toro así como representantes del gobierno, consolidando la relevancia de la tauromaquia en la cultura española actual.
vía: Diario de Castilla-La Mancha