El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, en conjunto con Aguas de Alcázar, organizó una enriquecedora actividad de sensibilización ambiental en el Complejo Lagunar de la localidad el pasado 10 de mayo, con motivo del Día Mundial de las Aves Migratorias. Este enclave, reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, fue el escenario de una ruta guiada encabezada por el concejal de Medio Ambiente, Pedro Noblejas, y la educadora ambiental Victoria García.
La jornada, que siguió el lema de las Naciones Unidas para este año, ‘Espacios compartidos: creando ciudades y comunidades amigables con las aves’, buscó destacar la importancia de crear entornos urbanos y naturales que promuevan la convivencia con las aves, fundamentales para el equilibrio ecológico.
Pedro Noblejas resaltó la urgencia de integrar la biodiversidad en el desarrollo urbanístico, subrayando que las ciudades deben convertirse en espacios amigables para las aves, dado su valioso aporte ecológico y a la salud pública. «Esta actividad es una forma de acercar a la ciudadanía al entorno natural que tenemos a nuestro alcance y de sensibilizar sobre su valor», expresó.
Victoria García compartió detalles sobre las especies que habitan en el Complejo Lagunar, como los vencejos, aviones y golondrinas, las cuales son cruciales en la regulación de plagas y actúan como bioindicadores del cambio climático. «Su presencia nos alegra el día con su canto y su vuelo», añadió.
Con más de 18 participantes inscritos a través de la Oficina de Turismo, la jornada forma parte del programa de educación ambiental promovido por Aguas de Alcázar. Se complementó durante el fin de semana con actividades como una ruta botánica por el Cerro de San Antón, aprovechando la riqueza paisajística y ecológica de la primavera en la comarca.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.