La emblemática Plaza de España se convirtió en el epicentro de la concienciación y sensibilización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) el pasado 30 de marzo, al acoger una jornada organizada por la Asociación Quijotea. Este evento marcó el comienzo de la ‘Semana Quijotea del Autismo’, una serie de actividades dedicadas a visibilizar esta condición con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado oficialmente el 2 de abril.
En el inicio de la semana, se instaló una mesa informativa que resaltaba el trabajo que la asociación realiza en beneficio de las personas con TEA y sus familias. La jornada se llenó de color y ritmo con un espectáculo de baile ofrecido por las alumnas de la Escuela de Baile de Alma María García, aportando un ambiente alegre y dinámico a la plaza.
La concejala de Servicios Sociales, Patricia Benito, estuvo presente para mostrar el apoyo del Ayuntamiento a la causa. Subrayó el compromiso del municipio para trabajar de la mano con la asociación y fomentar una sociedad más inclusiva. Benito reafirmó que la colaboración con asociaciones como Quijotea es fundamental para generar un cambio real: “Esperamos tener la máxima colaboración en todo lo que necesiten, porque solo escuchándoles y actuando en consecuencia lograremos una sociedad más inclusiva”.
Raquel Díaz, secretaria de Quijotea, expresó su entusiasmo por la serie de eventos programados para la semana, que incluyen actividades como el taller infantil “Colores Infinitos”, la elaboración de un mural simbólico y una merienda-taller. La semana culminará con una sesión de zumba solidaria abierta a toda la ciudadanía. Díaz destacó el progreso en la concienciación social sobre el TEA, pero insistió en la importancia de seguir trabajando en aras de una mayor visibilidad.
Por su parte, el presidente de la asociación, Antonio Espartal, y el padrino Víctor García, también asistieron al acto. García enfatizó la necesidad de seguir generando conciencia y comprensión sobre el espectro autista: “Se pueden hacer más cosas para ir abriendo la mente de la gente. Estas jornadas son esenciales para que se entienda que el espectro autista es muy amplio, y que quienes lo integran necesitan comprensión, apoyo y espacios de inclusión”. Además, García señaló que este esfuerzo debe ser constante, con acciones que perduren en el tiempo.
La ‘Semana Quijotea del Autismo’ promete ser un paso significativo para dar voz y espacio a quienes conviven con el TEA, fomentando la inclusión y el entendimiento en la comunidad.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.