29 agosto, 2025
InicioRegiónAlegaciones de la Cuenca Mancha Occidental II al Plan Hidrológico del Guadiana

Alegaciones de la Cuenca Mancha Occidental II al Plan Hidrológico del Guadiana

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II ha presentado a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) una serie de propuestas y alegaciones relacionadas con los documentos iniciales del Plan Hidrológico del Guadiana para el cuarto ciclo (2028-2033). Estas medidas surgen de la necesidad de revisar las estrategias de gestión aplicadas a las masas de agua subterráneas del Alto Guadiana, las cuales, según indican, han demostrado ser ineficaces.

En un comunicado, la CUAS señala que, a pesar de la drástica reducción de las dotaciones de riego, que ha superado el 60% en cultivos herbáceos y más del 36% en cultivos leñosos, la situación de las masas de agua no ha mejorado. Esto les lleva a concluir que las restricciones actuales resultan insuficientes para lograr los objetivos de sostenibilidad hídrica.

La CUAS critica también las gestiones vigentes, como la prohibición de ampliar la superficie de cultivo y la constante denegación de modificaciones en áreas específicas, que no abordan eficazmente el problema. En este sentido, hacen un llamado a la administración para considerar la relevancia socioeconómica del regadío en la región, destacando que la falta de una evaluación adecuada de los planes de extracción amenaza la viabilidad de numerosas explotaciones familiares, muchas de las cuales han sido modernizadas recientemente.

Además, la CUAS resalta la importancia del regadío en el desarrollo rural, solicitando que se incluya en el Esquema de Temas Importantes un capítulo específico que priorice el mantenimiento de esta práctica agrícola como pilar fundamental del crecimiento económico local. Proponen que el futuro Programa de Medidas integre estímulos para la modernización de instalaciones, alternativas de abastecimiento hídrico y prácticas agroambientales que promuevan un uso responsable del agua.

La masa de agua de Mancha Occidental II es crucial para el riego de miles de hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas, viñedos y otros cultivos de gran valor económico en zonas rurales vulnerables. El descenso sostenido de los niveles piezométricos ha generado incertidumbre tanto jurídica como económica para los regantes. Además, critican la forma en que se ha determinado el volumen de extracción autorizado, el cual se basa en modelos técnicos con acceso limitado a la información y sin una participación efectiva de los usuarios.

Finalmente, la CUAS subraya la importancia estratégica de la agricultura de regadío en la zona, fundamental para contrarrestar el envejecimiento poblacional y la disminución de servicios en pequeñas localidades. Asimismo, afirman que Mancha Occidental II es clave para alimentar los humedales de la Mancha Húmeda, advirtiendo que el enfoque actual de recuperación limita las necesidades hídricas de la agricultura.

En conclusión, proponen la integración de los planes de conservación de los humedales con los requerimientos de sostenibilidad del regadío, sugiriendo prácticas de gestión que equilibren ambos usos. También lamentan que en este primer trámite de información pública no se haya mencionado el Plan Especial del Alto Guadiana, a pesar de las promesas realizadas por el Gobierno de España. La CUAS Mancha Occidental II representa una entidad pública de gestión que abarca más de 90.000 hectáreas de regadío y cerca de 9.000 usuarios en varias provincias, incluyendo Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.