La Red de Ciudades y Villas Medievales ha celebrado su Asamblea Ordinaria durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde se abordaron diversos temas de interés para los miembros de la red. Uno de los puntos más destacados ha sido la confirmación de la XVII Edición del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se llevará a cabo en el año 2025 en Almazán, Soria. Esta localidad ya había sido sede del concurso en el 2014 y, al igual que en ediciones anteriores, se celebrará en un fin de semana del mes de octubre cuya fecha exacta está aún por determinar.
Los resultados de la XVI Edición del concurso, que se celebró en Sigüenza con motivo del IX Centenario de la Reconquista de la ciudad, fueron muy bien recibidos entre los miembros de la red. Igor Emparan, alcalde de Hondarribia y presidente de la Red Medieval, destacó el éxito turístico del evento, así como la positiva valoración tanto de los hosteleros que acogieron a los cocineros de otros municipios como de los chefs que participaron en la competencia. Emparan subrayó que el proyecto sigue creciendo y que ya hay varias localidades interesadas en albergar finales en próximas ediciones.
Durante la Asamblea, se llevó a cabo una evaluación de las actividades realizadas en 2024 y se estableció el presupuesto y el calendario de acciones para el próximo año. También se dio la bienvenida al municipio de Valencia de Alcántara, en Cáceres, que se unió a la Red de Ciudades y Villas Medievales. Esta adhesión se considera de gran importancia, ya que fortalece los vínculos entre ciudades con características medievales, facilitando una mayor interacción entre los municipios participantes.
Además, los miembros de la red compartieron diversas experiencias turísticas que se implementan en cada localidad, contribuyendo a un enriquecedor intercambio de ideas. Emparan mencionó que la iniciativa de las visitas nocturnas en Sigüenza sirvió de inspiración para la exitosa visita guiada ‘Noches de luz’ en Hondarribia, demostrando el valor de la colaboración entre las ciudades de la Red de Ciudades y Villas Medievales.
La Red de Ciudades y Villas Medievales es una asociación que tiene como objetivo promover, preservar y potenciar el patrimonio histórico y cultural de los municipios que la conforman. Actualmente, cuenta con una treintena de localidades distribuidas por todo el territorio español, unidas por su legado medieval y su interés en impulsar el turismo sostenible y de calidad.
El Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales es una de las iniciativas más destacadas de la Red, que cada año reúne a chefs de renombre y apasionados de la gastronomía en un ambiente festivo y cultural. El evento no solo contribuye a dinamizar la economía local de la sede, sino que también promueve la gastronomía tradicional y la creatividad culinaria inspirada en la época medieval.
En cuanto a las actividades turísticas que se comparten entre los miembros de la red, destaca la promoción de rutas temáticas, visitas guiadas, eventos culturales y actividades recreativas que sumergen a los visitantes en la historia y el encanto de las ciudades medievales. Esta colaboración entre municipios no solo enriquece la oferta turística de cada localidad, sino que también fomenta la cooperación y el intercambio de buenas prácticas en el ámbito del turismo cultural.
La adhesión de Valencia de Alcántara a la Red de Ciudades y Villas Medievales es un paso significativo en la consolidación de esta red como un referente en la promoción del turismo cultural en España. La diversidad de paisajes, patrimonio arquitectónico y tradiciones que ofrecen las localidades medievales de la red constituyen un atractivo único para los viajeros que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras.
En definitiva, la Asamblea de la Red de Ciudades y Villas Medievales durante FITUR ha sido un espacio de intercambio de ideas, experiencias y propuestas que han contribuido a fortalecer la colaboración entre sus miembros y a impulsar la promoción del turismo cultural en España. El Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, así como las diversas actividades turísticas compartidas, son ejemplos de la riqueza y el potencial que atesora esta red de municipios con encanto medieval.