Este lunes, un grupo de estudiantes de la Escuela Oficial de Idiomas ‘Raimundo de Toledo’ se reunió para protestar contra los recortes anunciados por el gobierno de Castilla-La Mancha para el próximo curso. Con tijeras en mano como símbolo de su rechazo, los jóvenes expresaron su descontento ante medidas que impactarán negativamente la educación en su centro.
La manifestación se suma a la creciente preocupación en otras instituciones educativas de la región, que han denunciado la reducción en el número de profesores. Los alumnos de la ‘Raimundo de Toledo’ se opusieron a la “supresión de plazas de profesorado, el aumento de alumnos por clase y la unificación de niveles”, prácticas que, según consideran, afectan de manera grave la calidad del enseñanza pública y dificultan la atención individualizada de los estudiantes.
Fernando Alonso, un alumno con cinco años en la escuela, subrayó que, a pesar de las promesas de no recortar recursos, las decisiones actuales reflejan una disminución de estos. Destacó que el año pasado se propuso un mínimo de seis alumnos para formar una clase, cifra que se elevará a diez el próximo curso, casi el doble. Además, se prevé la unificación de niveles en nuevos cursos mixtos, lo que podría comprometer aún más la experiencia educativa de los estudiantes.
Los manifestantes señalaron que estas decisiones no solo limitan la formación individual, sino que también afectan a quienes eligen estudiar varios idiomas por motivos académicos o profesionales a precios asequibles. Alonso comentó que estas medidas serán aplicables a todos los idiomas ofrecidos en el centro.
Particularmente crítica fue la situación del alumnado de ruso, quienes denunciaron la falta de un programa estructurado. Las clases se imparten de manera voluntaria por un único profesor, sin que los estudiantes puedan pagar tasas. A pesar de esta informalidad, algunos alumnos han conseguido alcanzar un nivel B2 en el idioma.
La comunidad educativa de la ‘Raimundo de Toledo’ hace un llamado urgente para que se tomen en cuenta estas cuestiones y se garantice una educación de calidad que permita a todos los estudiantes acceder a las herramientas necesarias para su desarrollo académico y profesional.
vía: Diario de Castilla-La Mancha