13 octubre, 2025
InicioRegiónAlumnas del Alfonso VIII de Cuenca Logran Título Nacional por su Proyecto...

Alumnas del Alfonso VIII de Cuenca Logran Título Nacional por su Proyecto de Renovación del Antiguo Apeadero de Cardenete

Un grupo de cinco jóvenes estudiantes del instituto Alfonso VIII de Cuenca ha alcanzado un notable reconocimiento a nivel nacional por su innovador proyecto arquitectónico y de rehabilitación, galardonado en la V Olimpiada de Ingeniería en la Edificación de Arquitectura Técnica. Hannah Barritt, Judit Escamilla, Alba Gutiérrez, Paula Martínez y Natalia Martínez han diseñado una propuesta para revitalizar el antiguo apeadero de la vía de tren convencional de La Gramedosa, en Cardenete, con el fin de beneficiar tanto a los residentes locales como a los turistas.

Este trabajo interdisciplinar no solo se distingue por su enfoque arquitectónico, sino también por su fuerte compromiso con la sostenibilidad y la creación de empleo en una zona que forma parte de la «España Vaciada». Las estudiantes, acompañadas por su profesora Lucía Sánchez, han conceptualizado un espacio multifuncional que incluirá una cafetería, un punto de información turística, una biblioteca, una sala de yoga, un gimnasio y un torreón para proyecciones y charlas. Este variado conjunto de actividades está encaminado a atraer tanto a los visitantes como a los vecinos.

La propuesta contempla elementos como un estanque, una terraza y un jardín extenso, además de espacios destinados a rutas verdes que fomenten el senderismo y el ciclismo en la zona. Asimismo, han sugerido que el apeadero de La Gramedosa funcione como un mirador para la observación de cielos nocturnos, aprovechando la baja contaminación lumínica del área.

El proyecto también garantiza la accesibilidad a través de salvascaleras, pavimentos táctiles y señalización en braille, asegurando así que el espacio sea inclusivo. Judit Escamilla ha destacado la autosuficiencia de la edificación, que se sustentaría en energías renovables, como la solar y la eólica, además de aprovechar la geotermia para calefacción y el tratamiento del agua de lluvia. Su enfoque en la economía circular incluye el uso de materiales sostenibles, preferiblemente de empresas locales.

La propuesta se ha inspirado en el entorno natural circundante, que alberga atractivos turísticos como las Hoces del Cabriel y las pinturas rupestres de Villar del Humo. Hannah Barritt ha enfatizado la necesidad de potenciar estos recursos naturales, no solo para atraer visitantes, sino también para contribuir al desarrollo y la estabilización de la población en Cardenete y localidades cercanas.

El trabajo ha sido resultado de un esfuerzo conjunto, donde la creatividad y la sostenibilidad han guiado cada decisión, a pesar de las discrepancias que surgieron durante el proceso de ideación. Las alumnas se han mostrado sorprendidas por el reconocimiento nacional obtenido, asegurando que este premio les ha motivado aún más a seguir su camino en el mundo de la arquitectura y la ingeniería.

Lucía Sánchez, la profesora del grupo, ha elogiado el compromiso y la dedicación de sus alumnas, subrayando la relevancia de proyectos como este en la aplicación de conocimientos teóricos sobre el terreno. También el director del centro, Ángel Luis Navarro, ha manifestado su orgullo, haciendo hincapié en que este reconocimiento refleja el esfuerzo colectivo y el potencial del alumnado del instituto.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.