Amancio Ortega Refuerza el Hospital Nacional de Parapléjicos para Consolidar su Liderazgo en la Atención de Lesiones Medulares

0
88

Toledo ha sido testigo de un significativo avance en la atención médica con la reciente firma de un acuerdo de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Fundación Amancio Ortega. Este pacto, formalizado el pasado lunes, destinará más de 11 millones de euros a financiar una serie de proyectos innovadores en el Hospital Nacional de Parapléjicos, un centro que se ha consolidado como líder en el tratamiento de lesiones medulares complejas.

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, junto a la directora gerente del hospital, Mónica Alcobendas, presentaron los diversos proyectos que beneficiarán a esta institución, destacando la importancia de continuar desarrollando a la medicina en la región. Fernández Sanz recordó que en 2017, un convenio anterior ya había permitido la adquisición de tecnología avanzada para el tratamiento de enfermedades oncológicas, con una inversión de 14,9 millones de euros.

Entre las iniciativas financiadas se encuentra la construcción de un Quirófano Integrado de Alta Tecnología, que unirá las capacidades de un quirófano convencional con avanzados sistemas de diagnóstico por imagen. Este equipamiento permitirá realizar cirugías mínimamente invasivas, ofreciendo a los pacientes una recuperación más rápida y menos complicaciones postoperatorias.

También se contempla la adquisición de sistemas robóticos para la rehabilitación de extremidades superiores, así como un exoesqueleto portátil que beneficiará a pacientes con limitaciones en la movilidad de los dedos. Estas herramientas están diseñadas para mejorar la calidad de vida de los afectados.

El proyecto incluirá la creación de una Sala de Simulación Clínica, destinada a la formación avanzada de los profesionales de la salud, lo que redundará en una mejor atención al paciente. Asimismo, se renovará la Unidad de Investigación, permitiendo la replicación de lesiones medulares en modelos animales para perfeccionar tratamientos.

Uno de los aspectos más destacados de este plan es la construcción de una piscina climatizada en el exterior del hospital, que no solo servirá para terapias, sino que también ofrecerá un espacio lúdico-deportivo para pacientes y sus familias, un paso hacia la humanización del entorno hospitalario.

Finalmente, se desarrollará un programa de rehabilitación intensiva y personalizado para pacientes tetrapléjicos, que incorporará técnicas de estimulación cerebral. Con estas iniciativas, el Hospital Nacional de Parapléjicos se posiciona a la cabeza de la atención médica en España, reafirmando su compromiso con la innovación y el bienestar de sus pacientes.