Amnistía Internacional advierte sobre la falta de recursos para víctimas de violencia sexual en Castilla-La Mancha
Amnistía Internacional ha lanzado una contundente crítica hacia las comunidades autónomas en España, especialmente hacia Castilla-La Mancha, por su falta de recursos adecuados para la atención a víctimas de violencia sexual, a pesar del alarmante aumento en las denuncias.
Según la organización, de los 52 centros de crisis 24 horas proyectados para estar operativos este año, solo cuatro se encuentran en funcionamiento en toda España. El caso de Castilla-La Mancha es particularmente preocupante, ya que a pesar de ofrecer servicios de asistencia coordinada a víctimas de violencia de género, su modelo de atención no cumple con los estándares de atención integral especializada propuestos por el Consejo de Europa.
El registro de las autoridades indica un incremento del 13% en el total de denuncias por delitos contra la libertad sexual en 2022 en comparación con 2021, con un notable aumento del 34% en las denuncias por agresiones con penetración. Estas cifras son alarmantes y demuestran la importancia de contar con infraestructuras específicas para atender a las víctimas.
Virginia Álvarez, responsable de investigación de Amnistía Internacional España, señaló que el aumento en las denuncias podría reflejar una mayor sensibilización y confianza en el sistema, pero es preocupante que las víctimas no cuenten con los recursos necesarios para recibir una atención adecuada y disponible en todo momento.
A pesar de la entrada en vigor de la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual, conocida como la Ley del Solo sí es sí, el despliegue efectivo de las medidas para la protección de las víctimas de violencia sexual sigue sin concretarse. Incluso con los 83 millones de euros destinados por la Comisión Europea para la apertura de centros de atención integral 24 horas, el objetivo de contar con 52 centros sigue siendo una meta distante.
Amnistía reconoce que algunas comunidades autónomas ya ofrecen algún grado de asistencia a las víctimas de violencia sexual, pero subraya que esta atención no cumple con las recomendaciones europeas en cuanto a especialización e integralidad. La organización califica de «lamentable» la prórroga de un año concedida para la apertura de los centros, ya que prolonga el tiempo de espera de las mujeres que han sufrido violencia sexual para recibir una atención adecuada.
En este sentido, Amnistía Internacional hace un llamado urgente a las comunidades autónomas, incluyendo a Castilla-La Mancha, para que demuestren diligencia en cumplir con su deber de proteger y asistir a las víctimas de violencia sexual de manera efectiva.
La falta de recursos y la lentitud en la implementación de medidas para la protección de las víctimas de violencia sexual es un problema grave que requiere la atención inmediata de las autoridades. Es responsabilidad de todos garantizar que las víctimas reciban el apoyo y la atención que merecen en estos momentos tan difíciles.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.