Amnistía Internacional se sumará el próximo sábado 17 de junio a la manifestación del Orgullo Manchego 2023 convocada por la Asociación Plural LGTBI + Mancha Centro en Alcázar de San Juan, cuyo principal objetivo es la visibilización y defensa de los derechos del colectivo LGTBI en el medio rural.
Si bien España es el cuarto país europeo en cuanto a derechos LGBTI, según los datos de ILGA-Europa, podría haber retrocesos si no se afianzan los logros. La participación ciudadana en movilizaciones como ésta es una de las formas de apoyo.
Esto lo ha hecho posible la Ley 4/2023, de 28 de febrero para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, junto a leyes autonómicas, como la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI aprobada por una unanimidad en las Cortes de Castilla-La Mancha en mayo de 2022 y que supone un avance importante para los derechos humanos de las personas LGTBI en nuestra región.
Amnistía Internacional pide a los diferentes partidos políticos que durante la campaña electoral se comprometan a no tomar ninguna medida política que haga retroceder los derechos adquiridos por las personas LGBTI en España.
Aspectos positivos Ley Trans y de las personas LGBTI
Para Amnistía Internacional, con esta ley se han alcanzado aspectos positivos como la elaboración de una estrategia estatal para la igualación de trato y no discriminación de las personas LGBTI, garantizar el acceso a servicios de salud integrales, además de aspectos tan destacables como la prohibición de la mutilación genital intersexual y las terapias de conversión, o el reconocimiento legal del género para las personas trans a través de la autodeterminación.
La ley también contempla la inclusión de contenidos sobre diversidad en el currículo educativo, así como la formación del profesorado y del funcionariado, medidas también para combatir el acoso escolar y la discriminación en el ámbito laboral, o la protección internacional de personas refugiadas por motivos de identidad de género.