Juan Ramón Amores, senador socialista por Albacete y diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ha manifestado su satisfacción tras el acuerdo alcanzado en la Cámara Alta para aprobar la proposición de Ley de la ELA, que se votará este miércoles. Amores, visiblemente emocionado, expresó que «es un día muy feliz que no imaginaba realmente que fuera a llegar» y subrayó la importancia de la colaboración entre diversos grupos políticos para sacar adelante una ley que considera absolutamente necesaria en un contexto donde prevalecen las divisiones.
El senador recordó las palabras de Paco Luzón, quien dijo: «no somos raros, somos invisibles», indicando que la nueva legislación busca precisamente visibilizar a los enfermos de ELA. «Hoy somos más visibles que nunca», aseguró Amores, quien también destacó que esta ley otorgará a los pacientes la posibilidad de no depender de su situación financiera y el derecho a decidir sobre sus propias vidas. «El país va a cuidar de ti», agregó, reiterando que, aunque la ELA no tiene cura, es esencial proporcionar atención a quienes lo padecen.
Amores, que lleva casi nueve años conviviendo con esta enfermedad, recordó que durante este tiempo han fallecido alrededor de 9.000 personas a causa de la ELA, pero se mostró optimista y afirmó: «hoy hay una cosa que yo no tuve: esperanza». Agradió al país por esta nueva oportunidad legal que permitirá a muchos seguir persiguiendo sus sueños, especialmente el de ver crecer a sus hijos.
Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado, también celebró la aprobación de la ley, considerándola una «magnífica noticia» y resaltando el consenso logrado como un ejemplo positivo en un panorama político frecuentemente marcado por la crispación. Espadas enfatizó que este acuerdo demuestra que es posible dejar de lado las diferencias para centrarse en asuntos que realmente interesan a los ciudadanos.
El proceso de elaboración de la ley ha sido largo y complicado, y finalmente culmina en un acuerdo que promete mejorar la calidad de vida de quienes padecen ELA. La nueva legislación busca garantizar un cuidado integral desde el diagnóstico, abarcando aspectos sociales, sanitarios, laborales y económicos tanto para los enfermos como para sus cuidadores. Espadas concluyó señalando que el alcance de esta legislación es revolucionario y representa un gran avance en el apoyo a las personas que sufren enfermedades como la ELA.
vía: Diario de Castilla-La Mancha