Castilla-La Mancha enfrenta una alarmante falta de representación femenina en los niveles superiores de dirección en las empresas, según se desprende del informe ‘Mujeres y dirección’, elaborado por Comisiones Obreras (CCOO) de la región. Este estudio revela que, aunque las mujeres logran acceder ocasionalmente a puestos directivos, muchas de ellas se ven relegadas a funciones administrativas que les otorgan un limitado poder de decisión y escasas oportunidades para contribuir estratégicamente, lo que a su vez restringe sus posibilidades de ascenso profesional.
El informe destaca que, a pesar de que globalmente se ha observado una disminución de la brecha de género en el liderazgo empresarial, las mujeres siguen enfrentando importantes barreras para avanzar en sus carreras y alcanzar posiciones de alta dirección. Rosario Martínez, secretaria de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO en Castilla-La Mancha, señala que factores como la segregación laboral, el «techo de cristal», el «suelo pegajoso» y las «paredes de cristal» están obligando a las mujeres a concentrarse en ocupaciones de menor prestigio y remuneración, muchas veces ubicándolas en la base de la pirámide económica.
La precariedad en las condiciones laborales de las mujeres también es motivo de preocupación. El sindicato informa que el 72,9% de las trabajadoras con contratos indefinidos a tiempo parcial son mujeres, así como el 65,6% de quienes tienen contratos temporales a tiempo parcial y el 56,2% de los contratos temporales a tiempo completo. Además, las mujeres asumen la mayoría de las responsabilidades de cuidado, con un 88,7% de las excedencias solicitadas para cuidar a hijos y un 75,2% para atender a familiares, lo que revela una carga desproporcionada en las tareas del hogar.
CCOO Castilla-La Mancha advierte que esta falta de representación femenina en los altos niveles empresariales está íntimamente relacionada con las políticas de contratación, promoción y conciliación que se aplican en las empresas. Aunque se han dado algunos pasos hacia adelante en comparación con décadas anteriores, el liderazgo femenino sigue siendo una minoría tanto a nivel regional como nacional. El sindicato subraya que aún hay un largo camino por recorrer para alcanzar una igualdad real y efectiva en el ámbito empresarial.
vía: Diario de Castilla-La Mancha