El proceso de oposiciones para el ingreso en los cuerpos de Enseñanza Secundaria para el año 2025 ha alcanzado una etapa crucial con la reciente publicación de las estadísticas oficiales de la segunda prueba. Este año, la competencia entre los aspirantes está más intensa que nunca.
Los ratios de participación, como en años anteriores, siguen generando interés entre aquellos que supervisan el rigor del proceso selectivo. De acuerdo con los datos, la cantidad de inscritos que avanzaron a la segunda fase refleja una tasa de aprobación que, aunque ha mejorado ligeramente, subraya la complejidad y exigencia de estas pruebas.
Las especialidades más buscadas son Lengua y Literatura, Matemáticas e Idiomas, las cuales presentan un panorama desafiante para los futuros educadores. En esta segunda fase, tanto las pruebas prácticas como teóricas funcionan como el principal filtro, según el informe del organismo encargado de las oposiciones.
Además, es notable el esfuerzo institucional por asegurar la transparencia y objetividad mediante la digitalización de los procesos de corrección y calificación. Esta iniciativa busca disminuir errores y promover la igualdad de oportunidades entre todos los candidatos que desean integrarse al sistema educativo público.
Las oposiciones para Enseñanzas Medias continúan siendo una de las rutas más competidas para acceder a la docencia en el sector público, reflejando un interés persistente por la estabilidad laboral y el compromiso hacia la educación. En este contexto, los aspirantes siguen afinando su preparación con el objetivo de obtener un puesto en el cuerpo docente.
Información proporcionada por ANPE Castilla-La Mancha.
 
 