Un nuevo paquete legislativo que pretende establecer un Control de Chat obligatorio y más invasivo está generando serias preocupaciones en la comunidad de derechos digitales. El Dr. Patrick Breyer, experto en la materia y exmiembro del Parlamento Europeo, ha levantado la voz ante lo que describe como un «engaño flagrante», dado que se busca implementar medidas originalmente rechazadas tras protestas públicas. Se espera que esta propuesta sea discutida en una reunión crucial en Bruselas.
El Dr. Breyer señala que el nuevo compromiso incluye cláusulas que, aunque aparentan promover la libertad digital, en realidad representan un retroceso significativo. Advierte sobre tres aspectos alarmantes: first, una obligación disfrazada de escaneos de mensajes, lo que podría llevar a la eliminación del cifrado de extremo a extremo. Segundo, la utilización de inteligencia artificial para monitorizar conversaciones privadas y buscar señales sospechosas, lo que podría dar lugar a una «caza de brujas digital» y una avalancha de falsos positivos.
Además, se están discutiendo medidas como la eliminación de la comunicación anónima y restricciones que aislarían digitalmente a los menores de 16 años. Breyer enfatiza que este es un ataque directo a la privacidad y a los derechos fundamentales.
En un llamado urgente, el Dr. Breyer insta a varios gobiernos de la UE, que ya han mostrado resistencia a las políticas de vigilancia masiva, a ejercer su derecho de veto y rechazar este paquete legislativo. Exige clarificaciones y restricciones que salvaguarden los derechos ciudadanos, asegurando que la protección infantil no implique la criminalización de la privacidad.
El Dr. Patrick Breyer, quien ha sido un defensor vocal de los derechos digitales, concluye que el paquete legislativo actual no es más que un fraude contra el ciudadano, y que ningún gobierno democrático debería ser cómplice en su implementación.
