13 mayo, 2025
InicioRegiónAndalucía, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha Exigen al Gobierno una Nueva Financiación...

Andalucía, Valencia, Murcia y Castilla-La Mancha Exigen al Gobierno una Nueva Financiación para Competir en Igualdad

Este martes, las comunidades de Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Castilla-La Mancha han expresado su consenso en demandar al Gobierno un nuevo modelo de financiación autonómica, considerándolo una tarea «urgente e imperiosa» para finalizar con un «sistema obsoleto» que no ha sido renovado desde 2009. Los consejeros de Hacienda de estas regiones han coincidido en la necesidad de igualar su financiación per cápita a la media autonómica para poder «competir en igualdad de condiciones». Luis Alberto Marín, consejero de Economía y Hacienda de Murcia, fue uno de los portavoces de esta solicitud.

La jornada tuvo lugar en Sevilla, donde el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) organizó una cumbre informal de comunidades infrafinanciadas, con la consejera andaluza Carolina España actuando como anfitriona. Durante el evento, se presentó un estudio que detalla la situación de infrafinanciación de estas comunidades. España avanzó datos del informe, indicando que la infrafinanciación acumulada de Andalucía asciende a 13.411 millones de euros, mientras que la de Valencia alcanza los 20.000 millones, con 4.000 millones para la Región de Murcia y cerca de 2.000 millones para Castilla-La Mancha. En total, se estima que las necesidades de financiación del modelo ascienden a 137.000 millones de euros.

Durante las discusiones, los representantes de las tres comunidades gobernadas por el Partido Popular se unieron en la necesidad de una reforma. Sin embargo, el consejero de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, mostró su apoyo a la condonación de la deuda que el Gobierno propone para las comunidades autónomas, argumentando que podría aliviar la falta de recursos. A pesar de ello, la consejera andaluza enfatizó que esta medida sería simplemente un complemento a la necesaria reforma del sistema de financiación.

Los datos expuestos por la consejera andaluza subrayan la desigualdad que enfrentan los ciudadanos de diferentes comunidades, evidenciando que Andalucía recibe 183 euros menos que la media, 214 euros menos que Cataluña y 788 euros menos que La Rioja. Esta situación impide que Andalucía pueda «estar en convergencia» con el resto de las regiones y ha sido criticada por la falta de respuesta del Gobierno central.

Ruth Merino, consejera de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana, coincidió con estas preocupaciones, subrayando que la financiación autonómica está generando «desigualdad entre españoles» y apuntando hacia el «elefante en la habitación»: la financiación singular de Cataluña. Merino abogó por una solución rápida a esta problemática, advirtiendo que la dependencia del Gobierno respecto a los partidos independentistas complica aún más la situación.

Luis Alberto Marín, por su parte, advirtió sobre la situación de infrafinanciación que enfrenta Murcia, estimando que si contara con recursos similares a la media autonómica, su presupuesto sería un 11 % mayor. Reiteró la urgencia de abordar esta cuestión «sin dilación», enfatizando que se trata de «personas» que requieren atención y recursos adecuados. En resumen, la jornada resaltó la necesidad de un cambio en la financiación autonómica para evitar que estas comunidades queden rezagadas en su desarrollo.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.