Andalucía y Castilla-La Mancha se posicionan como las comunidades autónomas con mayor potencial de crecimiento económico para el año 2025, según el último informe macroeconómico de BBVA Research. Este estudio destaca que este crecimiento estará impulsado por la dependencia de estas regiones en la demanda interna y la notable presencia de los sectores primario y público.
Se prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) de España aumente un 2,3% en 2025, cifra que es inferior a la proyección de 2024, debido a una desaceleración en las exportaciones y en la inversión. Además de Andalucía y Castilla-La Mancha, regiones como Murcia, que presentará un crecimiento del 2,7%, y Extremadura, con un 2,6%, también se beneficiarán de la demanda interna.
No obstante, los analistas advierten que el crecimiento podría verse moderado por factores externos, como la recuperación económica lenta en los principales socios comerciales de España y el estancamiento en el sector del automóvil. Algunas comunidades del norte, a pesar de registrar avances por encima de la media, ajustarán sus expectativas a la baja. Navarra, Galicia, Cataluña y el País Vasco proyectan incrementos del PIB de 2,5% y 2,4%, respectivamente.
El sector turístico y los servicios privados continuarán mostrando un crecimiento positivo, aunque se espera que este sea más moderado en comparación con años anteriores. En este sentido, el crecimiento en Canarias y Baleares, que tradicionalmente lideran el sector turístico, se ajustará a cifras de 2,6% y 2,4%, mientras que Madrid alcanzará un 2,3%.
En la Comunidad Valenciana, las medidas adoptadas para recuperar el capital físico tras desastres naturales se traducirán en un crecimiento del 2,7%, aunque este caso quedará condicionado a la efectividad de las acciones implementadas. Con vistas a 2026, se anticipa que el crecimiento del PIB se moderará aún más, proyectándose en un 1,7%, con un consumo y turismo menos dinámicos. Sin embargo, se prevén incrementos significativos en regiones como la Comunidad Valenciana, Navarra y el País Vasco, con crecimientos estimados del 2,7%, 2% y 1,9%, respectivamente.
En cuanto a las perspectivas laborales, se estima un aumento del empleo del 2,2% en 2024, que descenderá ligeramente a un 2% en 2025 y a un 1,8% en 2026. La creación de empleo destacará en 2024 en Navarra, Canarias y Asturias, mientras que Andalucía y Murcia sobresaldrán en el crecimiento de la ocupación en 2025.
Estos análisis ofrecen un panorama mixto para las comunidades autónomas españolas, que optimizan sus dinámicas internas mientras enfrentan un entorno económico global incierto.
vía: Diario de Castilla-La Mancha