Anpe y UGT han manifestado su gratitud por el enfoque receptivo y negociador de la Consejería de Educación en la reciente reunión de la comisión de seguimiento del acuerdo alcanzado en enero de 2023. Los representantes de ambos sindicatos se han mostrado satisfechos al confirmar que el pacto se está llevando a cabo según lo previsto y han señalado que la discusión sobre la implementación de nuevas medidas en el segundo bloque, que se extenderá hasta el curso académico 2027/2028, continuará de manera fluida y eficaz.
La reunión se considera por ambos sindicatos como un “punto de inflexión” en las negociaciones, ya que se abordaron diversas medidas adicionales a las ya estipuladas. Entre estas, destacan mejoras para docentes mayores de 55 años, la incorporación de más profesionales para la inclusión educativa, mayores apoyos en Educación Infantil, reducción de ratios, mejoras en las condiciones laborales para docentes interinos y nuevas iniciativas para promover la conciliación del profesorado.
La Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Mejoras, firmado en Castilla-La Mancha, ha evaluado el cumplimiento del mismo desde su firma. Como resultado, han logrado acuerdos significativos, tales como la reducción del horario lectivo a 23 horas para el profesorado del cuerpo de maestros para el curso 2025-2026, y a 18 horas para las enseñanzas medias en el curso 2026-2027, logrando así un objetivo clave del pacto.
En la reunión, que contó con la participación de la viceconsejera de Educación, Mar Torrecillas, y el director general de Recursos Humanos, José Manuel Almeida, se discutieron también aspectos adicionales para mejorar la educación, que serán objeto de negociación en el segundo bloque del acuerdo. Este miércoles, se llevará a cabo otra mesa sectorial con el resto de los sindicatos para seguir avanzando en estos temas.
Asimismo, la Comisión de Seguimiento analizó el estado de cumplimiento de las medidas del primer bloque, que incluye la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de enseñanzas medias y 24 horas para el de Educación Infantil, Primaria y Educación Especial. También se tocaron otros temas como la posibilidad de reuniones telemáticas, la reducción de la burocracia, la nueva plataforma de adjudicaciones “a la carta” y la mejora de los días de libre disposición.
Entre los logros destacados se encuentra la fijación de las ratios en 22 alumnos en Educación Infantil y 32 en Bachillerato, así como la no caducidad de las notas de oposiciones desde 2010 para la organización de aspirantes a interinidades. También se abordó el cobro del verano para docentes interinos y las oposiciones de 1.133 plazas del cuerpo de maestros y 795 plazas de enseñanzas medias y formación profesional programadas para este año.
Todas las partes han coincidido en que estas medidas son altamente beneficiosas tanto para el profesorado, que podrá desempeñar su labor en condiciones más adecuadas, como para la mejora de la calidad de la enseñanza pública en la región. Se resaltó la importancia de la drástica reducción de la tasa de interinidad y la contratación de más docentes en respuesta a la crisis de natalidad actual, así como la disminución de cargas lectivas y del número de alumnos por aula.
El encuentro también reiteró que el Acuerdo de Mejoras incluye la reducción del horario lectivo hasta alcanzar su objetivo de 23 horas para docentes de Infantil y Primaria, y de 18 horas para enseñanzas medias en los cursos 2025-2026 y 2026-2027, respectivamente, junto con un descenso progresivo de las ratios en las aulas de primaria.
Finalmente, se valoraron las próximas ofertas de empleo público planificadas para los cuerpos de maestros en 2026, y de enseñanzas medias en 2027, así como una nueva oferta para el cuerpo de maestros en 2028.
vía: Diario de Castilla-La Mancha