El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha respondido a las críticas y especulaciones en torno a la proposición de ley presentada por el PSOE en el Congreso, la cual tiene como objetivo reformar el ejercicio de la acusación popular en España. En una intervención en COPE, Puente enfatizó que esta medida legislativa no busca beneficiar al presidente Pedro Sánchez ni a su círculo cercano, a pesar de las interpretaciones que sugieren lo contrario, dadas las investigaciones judiciales que involucran a personas cercanas al mandatario.
Puente subrayó que el propósito principal de esta reforma es fortalecer la democracia española, limitando las acciones judiciales que son impulsadas con fines políticos. Según el ministro, estas acciones a menudo abusan del sistema penal para desgastar a los adversarios políticos, lo que ha generado un intenso debate sobre el papel de la acción popular dentro del sistema judicial español. Este mecanismo permite que ciudadanos y asociaciones se personifiquen como acusación en procesos penales, aun cuando no sean las víctimas directas del delito.
El ministro abogó por una revisión minuciosa de esta práctica para evitar que la justicia se convierta en un instrumento en la lucha política. Además, hizo hincapié en la necesidad de suprimir los delitos por ofensas religiosas del Código Penal, argumentando que tales normas son incompatibles con los principios de una sociedad democrática y pueden dar lugar a interpretaciones problemáticas.
Respecto a las inquietudes sobre el impacto que la reforma podría tener en casos judiciales en curso que afectan a familiares de Pedro Sánchez, Puente aclaró que cualquier efecto de la ley se determinará tras la creación de un régimen transitorio específico, del cual aún no se ha discutido.
Este debate se desarrolla en un contexto más amplio, donde Puente también abordó temas internacionales, como la situación política en Venezuela y la negativa del Gobierno español a reconocer a Edmundo González como embajador venezolano, subrayando que cambios en la representación diplomática no resolverían la crisis en ese país.
La propuesta de reforma ha generado un amplio espectro de reacciones, incluidas las de asociaciones judiciales, a cuyos comentarios Puente se refirió, indicando que durante el proceso parlamentario se considerarán sus sugerencias y propuestas. Con esta iniciativa, el Gobierno del PSOE parece buscar equilibrar la relación entre la justicia y la política, aunque persisten interrogantes sobre las implicaciones y consecuencias reales de la medida.