La Diputación de Guadalajara ha lanzado una nueva edición de los reconocidos Premios Provincia de Guadalajara, así como los premios literarios Río Ungría y Río Henares. Este viernes, el Boletín Oficial de la Provincia ha publicado la convocatoria, que marca la 43ª edición de estos galardones, con una trayectoria que se remonta al año 1981. Para aquellos interesados, las bases completas de todas las modalidades están disponibles en el sitio web de la Diputación.
En esta ocasión, se destinarán un total de 26.000 euros para potenciar las diferentes disciplinas artísticas y literarias. Entre las diversas categorías se encuentra el Premio de Investigación Histórica y Etnográfica ‘José Ramón López de los Mozos’, dotado con 4.500 euros, que busca premiar los trabajos de investigación relacionados con la historia de Guadalajara, aceptando contribuciones de hasta 400 páginas.
La narrativa también tiene un lugar destacado, con el Premio ‘Camilo José Cela’, ofreciendo 7.000 euros al mejor libro inédito, ya sea novela, relato o biografía, siempre y cuando su autor no haya resultado premiado en la anterior convocatoria y cumpla con los requisitos de extensión establecidos.
En el ámbito de la poesía se distingue el Premio ‘José Antonio Ochaíta’, que premia con 3.000 euros al mejor libro o colección de poemas. Al igual que en las demás modalidades, el autor no debe haber sido laureado previamente en la última edición de estos premios.
Los periodistas también pueden participar con artículos, reportajes o series de reportajes relacionados con la provincia de Guadalajara que hayan sido publicados o emitidos, compitiendo por el Premio de Periodismo ‘José de Juan-García’, con una asignación de 2.500 euros.
La fotografía también tiene su espacio, donde el Premio de Fotoperiodismo ‘Jesusa Blanco’ ofrece 1.000 euros a la mejor fotografía periodística relacionada con la provincia, mientras que el Premio de Fotografía ‘Tomás Camarillo’ destaca con dos premios, uno de ellos reservado exclusivamente para fotógrafos no profesionales.
Asimismo, la Diputación premia el talento artístico mediante los Premios de Dibujo ‘Antonio del Rincón’, incentivando la producción de obras originales e inéditas con un monto de 3.000 euros para la obra ganadora y 1.000 euros para el segundo premio.
Por último, la poesía vuelve a ser homenajeada a través de los premios ‘Río Ungría-Francisco García Marquina’ y ‘Río Henares-Francisco García Marquina’, con 500 euros cada uno para los mejores poemas en sus respectivas modalidades y restricciones.
Los plazos de presentación varían según la categoría, pero la fecha límite común para la mayoría de las modalidades es el 15 de octubre de 2024, salvo los premios de poesía ‘Río Ungría’ y ‘Río Henares’, cuyo término es el 30 de septiembre de 2024. Las contribuciones deben ser inéditas y los aspirantes deben cumplir con los criterios de no haber sido reconocidos en la convocatoria anterior o, en algunos casos, en las cinco últimas ediciones. Esta es una oportunidad única para destacar y premiar el talento literario y artístico en la provincia de Guadalajara.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.